LA FOTO. Los seis gladiadores (César, Dani, BigZ, Pablo, Kike y Selu) junto a su capitán (Javi) y los turistas (Mario, Luis y Juanpe). Y si esta vez no fuimos más... ¡es porque todavía se están jugando el resto de categorías!
Acta del encuentro Oromana Equimodal-CAS Guroch. ¡No apto para cardíacos!
José Luis Zarandieta tuvo que sufrir de lo lindo para rascar medio punto ante Mario Gata. En el tablero, una de las posiciones decisivas que pasamos a analizar.
En una posición donde el rey negro amenazaba con un paseo triunfal sobre el flanco de dama blanco, JLZ encontró la única jugada con la que mantenía la partida viva: 1.e4!, que consigue activar el alfil (que tenía cierto aire Linhanesco), algo necesario para buscar la iniciativa con la que pelear el medio punto. Siguió 1...Rg7 (si 1...Txe4? 2.Ag5 Te6 3.d5! ilustra los peligros de e4) 2.e5! dxe5 3.dxe5 Txe5 4.Ab2 Te6 5.fxg4, y las blancas siguen en la partida, ¡que no es poco!
La otra partida decisiva: Kike Herrera-JM Vicente Garrote. Un encuentro de marcado carácter cerrado que dejó lo mejor para el final.
Uno de los (demasiados) momentos clave de la frenética partida Kike-Vicente Garrote. La relajación negra en la defensa permite un plan tan claro como fuerte: 1.Rb4! y el peón de "a4" se convierte en fruta madura. Si las negras lo defienden con 1...Ta8, la amenazante trifecta de peones empieza a avanzar con 2.c5!, otorgando al blanco una ventaja casi decisiva. ¡Desgraciadamente, esta segunda jugada no sucedió en la partida!
“Volver a pisar esas tablas, si me llevan mis pies”. SFDK, Volver.
Tomo prestada una página del manual del buen cronista al que cada fin de semana añade más contenido uno de mis dos grandes capitanes. Porque quien hoy escribe tiene un corazón dividido entre dos equipos. Dos categorías completamente distintas, con objetivos que no siempre han sido los mismos, pero donde siempre ha gobernado un denominador común: unas inmejorables amistades y un ambiente espectacular. Es comprensible que, jugando tan a gusto tanto en Preferente como en División de Honor, al cronista suplente le cueste tanto decantarse definitivamente por una.
Decía que “copiaba” al capitán de DH, don Mario Balbuena, parafraseando una obra artística. Si en su caso, las más empleadas son referencias literarias y cinematográficas, es a mi paisano rapero a quien me remito para iniciar la narración de esta final de Preferente. Y es que, por ¡cuarto! año consecutivo, nos veíamos las caras en la final con la Peña Ajedrecística Oromana: un auténtico Clásico del ajedrez sevillano. Ambos clubes somos conscientes de ello, y parece que el nivel aumenta cada temporada, con cada equipo reforzándose año tras año.
Jugando de espaldas a su venerable vitrina de trofeos, teníamos al equipo alcalareño: habían sufrido para ganar algún que otro encuentro pero, hasta el último domingo, contaban todos sus encuentros por victorias. Los oromanos no hicieron prisioneros, alineando al fortísimo IM Agustín Luque en el primer tablero; junto a él, lucharían Antonio Medina, Mario Gata, Francisco Caraballo, José María Vicente y José Manuel Gómez Solís.
Enfrente, un equipo con ganas de revancha tras el ajustadísimo subcampeonato de la temporada previa, decidido por los desempates. Al igual que los locales, el CAS Guroch había ganado todos sus encuentros hasta éste. Debido a nuestras ligeramente más cómodas victorias en la fase regular, partíamos con el desempate a favor, así que un 3-3 nos haría Campeones de Sevilla. Sumados a la motivación propia de tamaño enfrentamiento, está la plétora de refuerzos que ha hecho el club este año; si Alshameary y Rumbos han tenido parte de culpa de nuestra gran temporada a nivel autonómico, no se han quedado atrás César Gallardo, Pablo Domínguez y Kike Herrera, fijos en un equipo que completaron Dani Liñán, José Luis Zarandieta y Selu del Campo. Vamos, un “seis” que quita el hipo.
Pero hay un sospechoso habitual en estas lides que no he nombrado. Nuestro capitán, el imprescindible Javi Morales, quizás no jugó, pero estuvo desde el auténtico minuto uno, dispuesto a todo con tal de alentar a sus jugadores. Y es que, juegue o no, su presencia cuenta muchísimo. De esto podemos inferir que, básicamente, partíamos con la ventaja del “séptimo jugador”, una versión ajedrecística de la grada local de un partido de fútbol. Pero ¿no íbamos de visitantes? Sí; bien poco le duró el factor cancha a los locales.
La final empezó alrededor de las 9 y cuarto de la mañana. Los relojes se pondrían en marcha a las 10, pero la conjura pre-batalla era un requisito innegociable, y los siete magníficos desayunamos con calma, finalizamos preparaciones (o comenzamos, como usted lo quiera ver…), calmamos los nervios y bajamos al terreno de juego. Miradita al acta, rellena Oromana, rellena CAS. Tomamos asientos. Aviso respecto a los móviles en la sala (juro que no tengo ninguna doble intención).
Hacemos un breve inciso para mencionar aquí el fatídico evento que tuvo lugar la tarde anterior: el fallecimiento del clásico Jacinto Coba, todo un fijo en el circuito sevillano. Ya hemos hablado de ello en otras crónicas, así que aquí, nos limitaremos a redactar el minuto de silencio guardado en la sala, y un pésame a su viuda, incansable en su compañía en los torneos, y a todos sus familiares y seres queridos. Tras guardar el debido respeto a su memoria, volvimos al apartado ajedrecístico: comprobamos las piezas, los relojes. Juegan blancas.
No estamos en terreno desconocido. Las caras, familiares. La presión, sobrellevable. Las primeras jugadas, tranquilas. Estas partidas no se ganan al principio. Caro-Kann en los dos primeros tableros, para disgusto del benjamín del CAS, que veía cómo, otra vez, un jugador de peón dama de toda la vida evitaba repetir para entrar en un Panov sospechoso (digo disgusto porque no es normal fallar la primera jugada de la preparación tantas veces… vaya olfato). Los tableros 3 y 6 vieron esquemas de corte holandés, con peón en “f5”, mientras que nuestro pileño de adopción repetía su sólido Dragón y Kike se decidía por el original Jobava London.
Primera hora de juego, y las partidas van evolucionando lentamente. Esta final se iba a cocer a fuego lento, como el resto de veces que se ha dado, y al igual que una semana después, en la cúspide del ajedrez andaluz, los últimos compases del encuentro no serían aptos para cardíacos. Hora y media, y los siete casianos presentes ven cómo se engrosan sus filas: dos de los buques insignia de nuestro primer equipo, el ya mentado capitán de dicho equipo y don Luis Esquivias (tableritos en mano, para lo que surja luego), llegan mediada la final para presenciar los momentos más espectaculares del desenlace.
Fue aproximadamente a esa altura de la mañana cuando se decidía el primer resultado: tras una posición de doble filo, un trucazo que llevaba a mate inevitable no le daba a Selu del Campo otra opción que alzar la bandera blanca (1-0), que nos hacía empezar a remolque. No por mucho tiempo; en el segundo tablero la elección blanca de apertura fue una sorpresa, pero una vez sobrepasada, tardó poco en llegar la ventaja, y la conclusión fue acelerada por un error de bulto. Podemos resumirlo en que la Linhaneta no necesitó traspasar ningún límite de velocidad, y le bastó con no tener un accidente para llegar a su destino: 1-1 en el marcador.
La victoria del número dos llegó en un momento preciso, ya que César estaba sopesando una inesperada oferta de tablas de su veterano pero muy potente rival. Una vez igualado el marcador, estaba claro que tocaba fumar la pipa de la paz (1.5-1.5), con lo que se decidía la tercera partida en muy poco tiempo. Pausa, reorganicemos nuestros pensamientos y preparémonos para lo que queda. De verdad, es un aviso serio.
El infalible Dragón de Pablo no daba ninguna muestra de debilidad, y el mayor de la saga Zarandieta también manejaba su posición; la de Kike parecía algo más equilibrada, aunque con mucho juego por delante. Podría decirse que el encuentro pintaba bien, si las partidas siguiesen cierta lógica, pero como pueden intuir, nada más lejos de la realidad. El magnífico Juanpe se unía a la atracción; todos los presentes iban a montarse en una verdadera montaña rusa.
Pablo Domínguez consiguió un interesante peón pasado y alejado, y justo cuando parecía que podría empezar a avanzarlo, una omisión táctica permitió a su rival generar el suficiente contrajuego para dar jaque continuo con la dama, manteniendo el empate en el marcador (2-2). Ahora, malo será que las dos partidas que queden sean dos blancas… Los espectadores, compartiendo sensaciones respecto a las posiciones restantes...
Posiciones que se tornaban cada vez más complicadas. Ahora, los jugadores de la Peña habían volteado al menos la tendencia de las partidas, y eran ellos quienes aplicaban presión con las piezas negras. En el tercer tablero, un final de torre y alfil (BigZ) contra torre y caballo (Mario Gata), con una diferencia clave: el rey negro tenía una alfombra roja a los peones blancos del flanco de dama, camino que afortunadamente declinó tomar. Primer match-ball salvado, aunque José Luis se vería obligado a defenderse a cara de perro desde entonces. Por otro lado, la masa de peones del flanco de rey de Vicente Garrote se antojaba amenazante, y el rey de Kike pedía a gritos una casilla activa que requeriría ciertos sacrificios alcanzar con juego preciso negro. Un fallo del rival atendió a nuestras plegarias, y Kike recuperaba una notoria iniciativa. Se antoja una victoria lenta pero trabajada, ¿a que sí?
Ambas partidas continúan avanzando. Mientras un preciso juego en el final de Mario Gata le reportaba un final ganado de torre y dos peones contra torre, Kike se disponía a avanzar su masa de peones. Ya mencionamos que el empate nos valía, así que todo pasaba porque nuestra incorporación desde el desaparecido Retórica convirtiera su ventaja. O eso pensábamos, hasta que… ¡tablas! Tablas ¿dónde? Pues donde parecía más improbable, porque si algo debemos aprender de estas finales, es que nunca se puede vender la piel del oso antes de cazarlo, lección que ya impartió José Luis Zarandieta la última vez que ganamos, hace dos años, y que tuvo que enseñar otra vez, para profundo disgusto de su rival y delirio casiano (2.5-2.5).
Este encuentro, sacado de un guion de película candidata a todo, todavía tenía algunos cabos sueltos, y fue en esta tesitura que Kike omitió una enfilada rival… error que Vicente Garrote devolvió. El asombro lo reflejaron algunos con muecas, otros con resoplidos; los más sentidos, entre ellos los dos escritores habituales, hubieron de tomar un poco de aire ante otro giro dramático de los acontecimientos. La diosa Caissa (ese nombre parece familiar) decidió que era suficiente angustia, y la victoria casiana en el quinto tablero se consumó sin más disgustos: 2.5-3.5. Tras cuatro horas de tensión contenida, tras una temporada entera de remar para llegar a esta situación, tras un año rumiando lo que pudo ser la última vez, recuperamos el cetro del ajedrez regional: ¡¡¡¡CAMPEONES DE SEVILLA!!!! La foto de rigor, un poquito menos poblada este año, tuvo que esperar a las felicitaciones mutuas; la Peña Ajedrecística Oromana jugó un gran encuentro, a la altura de lo que ha sido las últimas ediciones, y que a ciencia cierta se reeditará más pronto que tarde.
Por supuesto, el día no se quedó ahí: los diez casianos allí presentes (espero que hayan llevado las cuentas) se reunieron con los campeones de Primera Andaluza, parte de los finalistas de División de Honor, e incluso más parroquianos, para una tarde de celebración, de esas que se están convirtiendo en tradición, en nuestros sitios de confianza. Algunos alegaron cansancio para marchar (no haré comentarios), otros prefirieron actividades más culturales (pasatiempo muy respetable per se, pero cómo molesta cuando coinciden los planes), pero todos los casianos que tuvieron algo que ver con este encuentro acabaron el día llenos de la felicidad que aporta este club.
Por nuestra parte, nada más. En palabras de Octavio Augusto: "La comedia ha terminado. ¡Aplaudid!" Preferente se despide hasta el año que viene. Más y mejor, que siempre es posible. Aunque algunos de nosotros teníamos una cita pendiente con el destino para la semana siguiente. Probablemente ya sepan cómo acabó, y si no lo han visto todavía… simplemente sigan bajando. Y disfruten. Como disfrutamos los miembros de la Casa del Ajedrez de Sevilla.
𝐂𝐀𝐏𝐈𝐓𝐔𝐋𝐎 𝟏. “𝑳𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒓𝒐𝒕𝒂 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒊𝒈𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒏𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆”. La Cifra (1981), Jorge Luis Borges.
¿Cuántas veces habremos escuchado esa manida frase “𝘋𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘣𝘤𝘢𝘮𝘱𝘦𝘰𝘯 𝘯𝘰 𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘶𝘦𝘳𝘥𝘢 𝘯𝘢𝘥𝘪𝘦”? Se ha normalizado que, en las ceremonias de entrega de deportes punteros como el fútbol o el baloncesto, los perdedores desprecien la medalla de plata de manera prácticamente unánime, como si se tratase de una enfermedad contagiosa a la que no se quieren acercar. A la hora de escribir estas líneas, pensaba acudir a la Real Academia Española como salvoconducto para explicar la diferencia entre “𝘱𝘦𝘳𝘥𝘦𝘳” y “𝘧𝘳𝘢𝘤𝘢𝘴𝘢𝘳”, pero hasta la máxima institución de la lengua castellana considera ambos conceptos como sinónimos. Para un servidor, fracasar en el deporte sí tiene una cierta connotación negativa, y lleva implícitas unas expectativas que no terminan por cumplirse. Sin embargo, ser derrotado se limita a haber sido superado por tu rival. 𝐒𝐢 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐦𝐛𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐮𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨, 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐭𝐢𝐜𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐨 𝐦𝐚𝐬 𝐛𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞: 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨. Y es ese proceso el que pretendo narrar en esta crónica, en la que me daré la licencia de hablar en primera persona para expresar del mejor modo todas las emociones vividas.
𝐁𝐮𝐞𝐧𝐨, ¿𝐲 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐡𝐚𝐩𝐚 𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞? 𝐀 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜𝐢𝐚. 𝐏𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐦𝐚. 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 “𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐫𝐢𝐯𝐚𝐥”. 𝐂𝐚𝐬𝐢 𝐧𝐚𝐝𝐚. Un poco anticlimático empezar contando el desenlace de esta historia, pero creo que es algo acerca de lo que mis escasos pero fieles lectores están al tanto. Y claro, estaréis pensando, ahora coge este sinvergüenza y nos intenta vender la burra de que perder es precioso, y nos empieza a colar frases de taza de Mr. Wonderful mientras en realidad se quiere quemar a lo bonzo. No sé si alguno de mis compañeros de equipo tendrá esa sensación, pero en mi caso estoy en una especie de Nirvana en el que no me sale estar triste por ningún lado. Seguramente, parte de ello se deba a que Luis, Dani y un servidor llevamos unas semanas de esquizofrenia colectiva en las que el monotema era la Fase Final, y por fin podemos volver a nuestras vidas ¿normales? De lo que hemos hablado acerca de la misma correremos un tupido velo, ya que no queremos tener problemas con la Audiencia Nacional.
𝐂𝐀𝐏𝐈𝐓𝐔𝐋𝐎 𝟐. “𝑵𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒔 𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒊𝒍, 𝒚 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒎𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒅𝒐, 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆𝒓 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒛 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒅𝒊𝒓”. Napoleón Bonaparte.
Volvamos al tema, que ya he cometido el error de centrarme en el resultado en lugar de hacerlo en el proceso. Por si a algún lector le hace falta contexto, hace tres semanas nos clasificamos como líderes del Grupo Occidental de División de Honor a la Fase Título, que se disputó el pasado fin de semana en el Hotel Aguamarina de Torremolinos. 𝐘𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐚𝐫 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐧, 𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐭𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢𝐚𝐧𝐨𝐬, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐛𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬. Cuatro de los integrantes estaban muy claros: Ismael Terán (IM), Alshameary (IM), Luis Esquivias (FM) y un servidor (FM). Sin embargo, el quinto en discordia se lo sorteaban Dani Liñán (el jilguero de Pino Loco), Paul Muzika (trianero) y Alejandro Rumbos (macareno). Aprovechando que íbamos a disputar sí o sí dos encuentros y que nunca está de más tener una reserva, opté por premiar la antigüedad en el club convocando a los dos primeros. Sin embargo, no fue nada fácil dejar fuera a un Alejandro que ha progresado enormemente desde su llegada a España, y que de hecho tenía el ELO más alto de los tres en el momento de celebrarse la Fase Título. ¡Desgraciadamente, en la vida hay que tomar decisiones de manera constante!
Gracias a nuestra primera posición en el Grupo Occidental, estábamos directamente clasificados para semifinales junto a Metro Marbella, líder del Grupo Oriental, mientras que nuestros rivales saldrían de los encuentros La Zubia-Peña Ajedrecística Isleña y Peña Oromana-El Caballo, que jugaban los cuartos durante la mañana del sábado. Dadas las reglas de la competición, el único con el que no podíamos cruzarnos en semifinales era la Peña Oromana (2º de nuestro grupo), por lo que ya se barruntaba una posible final como colofón a una inmensa temporada. Pero quedaba mucha tela por cortar, puesto que ni siquiera éramos favoritos en las semifinales. Los encuentros de cuartos fueron muy dispares: PAI arrasó por 4.5-0.5 a La Zubia y Oromana sufrió de lo lindo para vencer 3-2 a los peligrosos jóvenes de El Caballo. 𝐀𝐬𝐢, 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐫𝐮𝐜𝐞𝐬 𝐏𝐀𝐈-𝐂𝐀𝐒 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐛𝐞𝐥𝐥𝐚-𝐎𝐫𝐨𝐦𝐚𝐧𝐚. ¡Y con ello procedamos a narrar cómo transcurrió nuestro periplo!
𝐂𝐀𝐏𝐈𝐓𝐔𝐋𝐎 𝟑. “𝑬𝒍 𝒖𝒏𝒊𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒆𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒐𝒔, 𝒗𝒐𝒍𝒗𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒄𝒂𝒐𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏.” Mario Benedetti.
Esta frase de mi tocayo viene como anillo al dedo para reflejar mi estado emocional durante el encuentro. Pero vayamos por partes. Por enésima ocasión, nos tocaba enfrentarnos a la Peña Ajedrecística Isleña de San Fernando, pero era la primera vez que lo hacíamos en un encuentro de tanta entidad. 𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐮𝐞𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐚𝐧 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐧𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧: ¡𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐜𝐞𝐫𝐥𝐞𝐬! Y eso que las habíamos tenido de todos los colores, pero siempre acababan rascándonos como mínimo un empate. Por tanto, la motivación era máxima para dar el golpe sobre la mesa y plantarnos en la final.
Tras descartar a Alejandro, 𝐭𝐨𝐜𝐚𝐛𝐚 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧: 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐫 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐃𝐚𝐧𝐢 𝐨 𝐏𝐚𝐮𝐥. Lo fácil habría sido echarlo a suertes y que cada uno juegue un encuentro, pero a veces hay que afrontar las verdades, aunque sean algo incómodas: Paul estaba a un nivel estratosférico, con 7.5 puntos en 8 partidas, y aunque Dani también llevaba una buena temporada había dejado más dudas en su juego. Por ello, Dani iba sobre aviso de que Paul jugaría las semis, y en función del resultado y las sensaciones ya hablaríamos del siguiente encuentro. Dani lo aceptó con naturalidad y madurez, ¡así es muy fácil hacer de capitán! Por ello, nuestra alineación estaba formada por los cuatro titulados y Paul, mientras que el quinteto rival lo componían los IM Gómez Ledo y Kiko Veiga, los FM Cristian Silva y Daniel Díaz y el CM Alejandro Cuéllar. ¡No está mal para unas semis!
Lo que sucedió a continuación estuvo a punto de dejarnos a más de uno en el sitio. 𝐀𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝, 𝐥𝐨𝐬 𝐈𝐬𝐦𝐚𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐚𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐬𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚. Mabumba era cascarón de huevos, ya que se le había estropeado el ordenador hace unas semanas y no se lo repararon hasta el día antes de la partida. Queda la duda de si el nivel de su preparación hubiese sido mejor sin ese percance… y lo mejor es no responderla. Alsha optó por un esquema bastante secundario ante la India de Rey de Kiko Veiga, pero no estaba demasiado cómodo en el medio juego y aceptó la oferta de tablas rival (𝟎.𝟓-𝟎.𝟓). El que sí que había preparado bastante más fue Ismael Terán, que se había dado en el trayecto de ida un buen lote de revisar esquemas sólidos… para que le acabasen jugando 1.e4. A pesar de que la posición derivó en una Francesa del cambio, desde fuera no veía demasiado cómodo al Máster: estaba por debajo en el reloj y su posición era sólida pero desequilibrada, muy de la salsa de Ledo. Sin embargo, de manera muy astuta Ismael ofreció tablas, y Ledo consideró que el resto de sus compañeros de equipo tenían mejores opciones, por lo que sacó la pipa de la paz (𝟏-𝟏).
𝐀 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐞 𝐚𝐪𝐮𝐢, 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐥𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐛𝐚𝐢𝐥𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐚𝐧𝐠𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬. Paul había recogido los frutos de su enorme trabajo de preparación ante el FM Daniel Díaz, consiguiendo con piezas negras una posición muy ventajosa, con una pareja de alfiles que coordinaba muy bien con su estructura de peones. Sin embargo, eligió el peor día para cometer dos errores en cadena, que le obligaron a entregar material y quedar con calidad de menos. Pero 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐭𝐫𝐢𝐚𝐧𝐞𝐫𝐨 no le perdió la cara a la partida y consiguió llegar a los apuros con opciones. Con ambos jugadores hechos un flan, Paul tuvo la oportunidad de igualar, pero cometió el último error y se vio obligado a abandonar (𝟐-𝟏). Una derrota que no empaña su impresionante temporada, que le permite colocarse en su récord de ELO tras ganar… ¡casi 100 puntos en tres meses! Y no dudo que, si sigue currándoselo y jugando así, el botín será mayor.
𝐒𝐢 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐦𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐮𝐛𝐞𝐬, 𝐦𝐢 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐦𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨. Apenas un mes después de nuestra maratoniano y surrealista último encuentro (117 jugadas y casi 5 horas de lucha), volvía a enfrentarme al FM Cristian Silva (con el que he perdido la cuenta de cuántas veces he jugado). Una de las virtudes de Cristian es salir bien de la apertura y presionar con el reloj, por lo que 𝐞𝐥 𝐠𝐮𝐢𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐝𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐨ñ𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬. Opté por una “secundaria de secundaria” en mi habitual Defensa Francesa, a la que Cristian respondió de manera natural, pero sin buscar todos los matices que la posición exigía. Cuando se quiso dar cuenta, él ya estaba claramente peor y yo seguía dentro del libro (me había marcado un pequeño farol para que no lo pareciese), y solo entonces comenzó a gastar cantidades ingentes de tiempo en su reloj. Seguí jugando rápido y convencido, manteniendo la ventaja de tiempo y aumentando la de mi posición: un peón de más que era el menor de los problemas para Cristian, ya que su posición hacía aguas por todos lados.
Viendo que el encuentro iba bien encarrilado, opté por ofrecer un cambio de damas obligado, que conducía a un final con peón de más en el que me aseguraba jugar a dos resultados. Para mi sorpresa, Cristian lo rechazó, lo que me permitía un ataque que había estimado en mis cálculos que era de mate. 𝐘 𝐜𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐚 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚, 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚. Tenía tiempo en el reloj y había contemplado la línea ganadora, que implicaba sacrificar una pieza con jaque y poco más. De manera incomprensible, opté por una alternativa que todavía tenía defensa… ¡y que yo mismo había visto! Cristian también la encontró, y aunque seguía objetivamente mejor perdí por completo el control de la posición… y del reloj. La partida entró en territorio Cristian, que empezó a jugar rápido, preciso y molesto. Por más que calculaba, en ninguna variante mi ataque era de mate y mi reloj seguía bajando…hasta llegar a mover con un segundo en unas cuantas ocasiones. 𝐀 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐨…¡𝐧𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐢𝐛𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐮𝐥 𝐲 𝐋𝐮𝐢𝐬! Una cuestionable logística de las mesas hacía que tuviésemos que levantarnos para ver las partidas de nuestros compañeros, lo que jugando con el incremento no es idóneo.
Evidentemente, con tremendo apuro cometí algún error de bulto, aunque demasiado que no me dio un patatús para la ansiedad que tenía encima a estas alturas. Cristian me hizo unas cuantas jugadas muy duras seguidas, proponiéndome un cambio de damas que conducía a un final muy inferior para mis intereses. De nuevo con un segundo en el reloj, hice una jugada perdedora… cuyo remate yo mismo había visto, pero era eso o que se me cayese la bandera. 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐚𝐧 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐨 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐚…𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨, 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨𝐬𝐨 𝐣𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨. Por su lenguaje corporal, me dio la impresión de que se había relajado un segundo dando la partida por concluida, no supo gestionar el shock… y se dejó una segunda intermedia consecutiva, esta vez perdiendo una calidad. Al fin, la locura abandonó la sala y pude rematar sin mayores complicaciones (𝟐-𝟐). Seguramente, la partida en la que peor lo he pasado en mi vida. ¡𝐔𝐧 𝐝𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬!
Y toda esta demencia…¡¡es para poner el empate en el marcador!! 𝐇𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐨 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥, 𝐲 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐢𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐬 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐬𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐄𝐬𝐪𝐮𝐢𝐯𝐢𝐚𝐬. Luis no esperaba jugar contra el CM Alejandro Cuéllar, quien en ocasiones anteriores había mostrado lagunas ante la Cuatro Caballos de Dani Liñán… y volvió a quedar peor ante la misma apertura, pero distinto rival. Desde la primera fase de la partida ninguno de los dos estuvo demasiado preciso, pero Luis fue el que acabó quedando con ventaja.
Cuando uno lleva desde pequeño jugando al lado de la misma persona, en muchas ocasiones no hace falta entender del todo la posición; basta con interpretar el lenguaje corporal de tu compañero. 𝐄𝐧 𝐦𝐢 𝐜𝐚𝐬𝐨, 𝐯𝐞𝐢𝐚 𝐚 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐚𝐬𝐦𝐨𝐬𝐚, cuando de un modo u otro siempre suele reflejar nerviosismo sobre el tablero. Como su posición me agradaba, daba por hecho que Luis lo tenía todo controlado. Hasta que tras la partida nos dijo… que le había dado una bajada de tensión en el encuentro. 𝐒𝐮 𝐩𝐨𝐬𝐞 𝐧𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, ¡𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐭𝐢𝐞𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐣𝐚𝐦𝐚! Con tal percal encima, Luis no cuajó la mejor partida de su vida (tampoco ayudó su rival a que esto fuese un premio de belleza) y desperdició ventaja en varias ocasiones, omitiendo algunas jugadas sencillas. Sin embargo, fue lo suficientemente inteligente para renunciar al caos y meterse en un final de torres donde sólo él podía vencer. Así fue tras algunas idas y venidas, muchos lavados de cara para sobrellevar la partida y una fatiga monumental (𝟐-𝟑). 𝐘 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐯𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚…¡𝐄𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐋𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐕𝐈𝐒𝐈𝐎𝐍 𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐍𝐎𝐑! Un encuentro absolutamente titánico, que sin duda nos ha quitado años de vida a unos cuantos, pero afortunadamente con final feliz.
Y mientras tanto, ¿qué había ocurrido en la otra semifinal? Pues que la Peña Oromana había arrasado por 4.5-0.5 a Marbella. 𝐎 𝐝𝐢𝐜𝐡𝐨 𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬, 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐢𝐦𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚: ¡𝐓𝐄𝐍𝐈𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐂𝐀 𝐂𝐀𝐒-𝐎𝐑𝐎𝐌𝐀𝐍𝐀!
𝐂𝐀𝐏𝐈𝐓𝐔𝐋𝐎 𝟒. “𝑬𝒍 𝒍𝒐𝒈𝒓𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒆𝒔 𝒆𝒙𝒊𝒕𝒐, 𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒂𝒔𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒓𝒆𝒑𝒖𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒖𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒆𝒔. 𝑬𝒔 𝒖𝒏 𝒆𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒉𝒐𝒏𝒆𝒔𝒕𝒐, 𝒖𝒏 𝒆𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒚 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔” Orison Swett Marden
“𝘌𝘭 𝘥𝘪𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰 𝘪𝘣𝘢𝘯 𝘢 𝘮𝘢𝘵𝘢𝘳, 𝘚𝘢𝘯𝘵𝘪𝘢𝘨𝘰 𝘕𝘢𝘴𝘢𝘳 𝘴𝘦 𝘭𝘦𝘷𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝟧:𝟥𝟢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘢ñ𝘢𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘣𝘶𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘣𝘢 𝘦𝘭 𝘰𝘣𝘪𝘴𝘱𝘰” Así inicia el libro Crónica de una Muerte Anunciada, de Gabriel García Márquez. Salvando las evidentes distancias (yo no tengo bigote como Gabo), en esta crónica también he optado por desvelar el final desde las primeras líneas. A pesar de ello, espero haber enganchado lo suficiente a mis lectores para llegar hasta aquí. ¡𝐏𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐧𝐭𝐨!
Por si el sábado no hubiésemos experimentado suficientes emociones, el domingo nos reservaba un panorama todavía más emocionante: 𝐬𝐞 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐛𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐫𝐛𝐢 𝐦𝐚𝐬 𝐛𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐩𝐚ñ𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚𝐧𝐨𝐬. 𝐀𝐡, 𝐲 𝐚𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐮𝐧 𝐁𝐞𝐭𝐢𝐬-𝐒𝐞𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚. Nos hemos enfrentado a la Peña Oromana en numerosas finales de Copa de Sevilla, Supercopa y Preferente Sevillana, pero el duelo del pasado domingo era tan inédito como antológico: 𝐚𝐦𝐛𝐨𝐬 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐨𝐧𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐍𝐃𝐀𝐋𝐔𝐂𝐈𝐀. Mientras que nuestro rival se ha erigido campeón en numerosas ocasiones, nosotros todavía no habíamos conseguido estrenar el casillero, ostentando únicamente un subcampeonato en 2020 y un 3º puesto en 2017.
𝐀𝐟𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐚𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐞𝐧 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐫𝐢𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐜𝐞 𝐞𝐱𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨, por lo que tras conocer el cruce lo primero que hicimos es tomarnos una cervecita con nuestros contrincantes (si bien no fueron dos, porque todos estábamos exhaustos después del encuentro de semis contra el PAI). ¡Queríamos ganar a toda costa, pero tampoco íbamos a renunciar a pasar un buen rato con nuestros amigos!
Nada más terminar la semifinal y todavía con el susto en el cuerpo, 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐚 𝐭𝐨𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐧𝐭𝐨 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐯𝐨. A pesar de que Paul había cuajado una partida muy seria, 𝐦𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐞 𝐝𝐢𝐞𝐬𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚 𝐃𝐚𝐧𝐢 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐨. Eso sí, Dani iba con piezas blancas…por lo que tocaba rezar para que consiguiese una posición digna de apertura (nótese que uso la palabra “𝘥𝘪𝘨𝘯𝘢” y no “𝘣𝘶𝘦𝘯𝘢”, porque nos conformábamos con que comenzase el medio juego un poco peor vistas sus últimas partidas con blancas). Afortunadamente, además de compañeros de equipo somos buenos amigos, por lo que fue ¡su “suplente” Paul! quien le compartió la preparación que finalmente se daría en la partida. ¡Pero no adelantemos acontecimientos!
Dicen que la clave para rendir durante el día es un buen descanso. 𝐋𝐨 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐢𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐫 𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐧𝐚 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐚𝐛𝐚𝐝𝐨. 𝐒𝐢𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐠𝐨, 𝐚𝐩𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐮𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐠𝐚𝐫 𝐨𝐣𝐨 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞. No creo que se debiese a los nervios de la final, porque ya me he visto en unas cuantas ocasiones en tesituras similares, pero creo que todavía arrastraba la ansiedad que me había provocado mi partida de semis. En serio, todo lo que haya escrito no hace justicia a lo mal que lo pasé. Total, que en el encuentro más importante de la historia del club me planté con un par de horitas de sueño. Eso sí, sabía que el espíritu de supervivencia acabaría superando al cansancio en una partida tan decisiva. ¡𝐘 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐚 𝐬𝐢, 𝐩𝐚𝐬𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐧𝐚𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐅𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐀𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐍𝐃𝐀𝐋𝐔𝐂𝐈𝐀!
Hasta ahora, he aprovechado esta extensa crónica para contar muchos detalles “entre bastidores” del fin de semana. Sin embargo, la inmensa mayoría de lo que narre acerca del encuentro ya lo conocen los casianos. ¿El motivo? 𝐋𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐏𝐚𝐮𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐥𝐮𝐛. Ante la falta de tableros electrónicos (por mí mejor porque tengo menos partidas en base, pero hombre, en una final…), Paul ejerció su labor de suplente con Matrícula de Honor, manteniendo en todo momento informados a nuestros fieles y actualizando constantemente las cinco posiciones. Suma así a su casillero de yerno perfecto su labor de comentarista, añadiéndola a la de jugador, capitán y sobre todo persona.
Incluso releyendo los WhatsApps del grupo, resulta difícil narrar el encuentro en estricto orden cronológico. 𝐓𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚, 𝐲 𝐚𝐜𝐚𝐛𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐨𝐭𝐫𝐚. Yo estaba disputando mi partida de espaldas al resto de la sala, y en un momento me giré y me impactó ver como el encuentro por el 3º puesto (en el que venció PAI por la mínima) había terminado por completo, mientras que en todas nuestras posiciones todavía estaba sucediendo una lucha encarnizada. ¡𝐀𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐧𝐨 𝐯𝐚 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐨𝐫𝐠𝐮𝐥𝐥𝐨𝐬𝐨!
Ya que es complicado seguir la línea temporal de lo que sucedió…¡𝐯𝐚𝐲𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐫𝐢𝐛𝐚 𝐚 𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨! 𝐘 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐞𝐬 𝐃𝐨𝐧 𝐈𝐬𝐦𝐚𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐧. Al “máster” le apetecía tomarse un descanso de Liga esta temporada, y nos sugirió que le colocásemos de primer tablero para confundir a los contrincantes a la hora de preparar. Sin embargo, al final conseguimos liarlo para jugar más de una, aunque podía haber algunas dudas de cómo respondería tras un año bastante delicado en lo ajedrecístico. ¿¿𝐄𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐮𝐝𝐚?? 𝐒𝐢 𝐲𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐞ñ𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐚𝐬𝐞 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐨. Y especialmente en su partida contra la archiconocida IM Sara Khadem. Sara eligió una variante secundaria en la Española, e Ismael optó por una sólida pero segura opción que le reportaba una posición algo más cómoda en el medio juego. Sara se pasó de creativa intentando desequilibrar, y acabó con unas horrendas piezas y toda su posición pendiendo de un hilo. El lenguaje corporal del “máster” era alucinante, transmitiendo una seguridad en sí mismo que hacía muchísimo tiempo que no le veía. Esta confianza se tradujo en un espectacular sacrificio de caballo que Sara tuvo que devolver, para llegar a una posición desesperada con un peón de menos. 𝐃𝐞𝐬𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐞𝐥 𝐚𝐣𝐞𝐝𝐫𝐞𝐳 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝟏𝟎𝟎% 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐫𝐚𝐭𝐨, 𝐲 𝐮𝐧𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐛𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐜𝐡𝐚𝐫 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚: Ismael omitió un cambio de damas que resolvía casi todos los problemas de su adversaria, y Sara consiguió defender un final de torres con el peón de menos (𝟎.𝟓-𝟎.𝟓). Estoy seguro de que, de los cinco titulares, Ismael es el que acabó el encuentro más jodido, ya que tuvo la opción de darnos el título en la palma de su mano. Pero al igual que los futbolistas que erran en la tanda de penaltis… ¡para fallar hay que estar ahí!
𝐄𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨, 𝐈𝐬𝐦𝐚𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐬𝐡𝐚𝐦𝐞𝐚𝐫𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐮𝐭𝐨 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐛𝐚𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 “𝐦𝐨𝐫𝐛𝐨”, 𝐲𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐬𝐬𝐢𝐦𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐞𝐱𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨. Aunque no le llovió una cabeza de cochinillo al tablero, el bueno de Juan Chacón le dedicó un montaje que reflejaba su sentir. Al igual que unas semanas antes, Mabumba se enfrentó al MI y buen amigo suyo Ángel Espinosa, con quien ha convivido en innumerables torneos. Pero a diferencia de su última partida, aquí tocaba enterrar la amistad durante unas horas y darse palos hasta en el carné de conducir. Tras un debate más filosófico que ajedrecístico sobre qué apertura jugar con piezas negras (¡y aquí no tenías la excusa del ordenador, mamón!) Ismael optó por la Siciliana Kan, pero Espi retrasó la ruptura en d4 y condujo a un orden en el que nuestro jugador no estaba tan familiarizado. 𝐒𝐢𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞, 𝐈𝐬𝐦𝐚𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐫𝐞𝐦𝐨𝐥𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐫𝐚𝐭𝐨, 𝐲 𝐝𝐞 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐨𝐫 𝐩𝐢𝐧𝐭𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐚. 𝐏𝐞𝐫𝐨 𝐀𝐥𝐬𝐡𝐚 𝐬𝐚𝐜𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐨𝐥 𝐞𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐚𝐬, 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐢𝐛𝐚 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬. En un final de piezas mayores, Espi se aventuró a atacar al rey de Ismael, pero descuidó su flanco de dama y perdió un peón. Al final no había nada concreto sobre el monarca de Mabumba, y tras cambiar las damas acabó imponiéndose en un final de torres con material de más y mejor rey (𝟏.𝟓-𝟎.𝟓). 𝐎𝐭𝐫𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐌𝐚𝐛𝐮𝐦𝐛𝐚 (si quieres conocer más, suscríbete a nuestro contenido exclusivo por solo 9.99 euros al mes).
𝐋𝐥𝐞𝐠𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨. Si en las semifinales me había tocado por enésima vez Cristian… en la final era turno de bregar DE NUEVO contra el FM Carlos Bernabéu. Coño, qué ilusión, ir a Torremolinos para jugar con los mismos rivales que un sábado en cualquier pueblo perdido de Sevilla. Aunque últimamente me supera casi siempre, iba con confianza a la partida porque: (1) había evitado su adopción (es decir, que me gane DIEZ partidas SEGUIDAS) y (2) lo había hecho en el encuentro más importante de todos, la final de la Copa de Sevilla. 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐬 𝐲 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐧𝐬𝐨 𝐚𝐩𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐫, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐦𝐞 𝐨𝐥𝐢 𝐬𝐮 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 y pude dedicarle un repaso de cinco maravillosos minutos entre las 9:50 y las 9:55 (curiosamente, lo hice utilizando un Chessable que mi propio rival me había pasado hace un tiempo, ¡si es que hay que ser un rata en esta vida!). Lo único de lo que me sirvió ese repaso es para marcarme un farol como la copa de un pino: no tenía ni idea de la apertura, pero Carlos temió un tubo teórico y optó por una jugada secundaria que nos puso a los dos a pensar. ¡Objetivo conseguido! A pesar de no entrar en lo más agudo, la posición de Carlos era aceptable, y yo disponía de una pareja de alfiles que se veía compensada por un rey algo más expuesto y una estructura de peones algo inferior. La posición estuvo igualada buena parte del tiempo, hasta que recapturé erróneamente un caballo que debilitó mi rey y mis casillas negras. La partida empezó a tener buena pinta para Carlos, que tenía todos los triunfos en una posición de alfiles de distinto color. Bernabéu tradujo su ventaja en un final con peón de más, pero para ello cambió todas las piezas excepto los alfiles. 𝐀𝐦𝐛𝐨𝐬 𝐜𝐫𝐞𝐢𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥, 𝐚𝐮𝐧𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨𝐬𝐨, 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐛𝐮𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐚𝐬𝐢 𝐬𝐮𝐜𝐞𝐝𝐢𝐨 (𝟐-𝟏), pero los módulos de análisis muestran un plan ganador tan “sencillo” (siempre que te lo enseñe el bisho, claro…) como instructivo. Así que de nuevo lograba frenar a Carlos en la partida más importante del año. Y gracias al desempate holandés (es decir, aquel que premia las victorias en los tableros superiores)… ¡𝐄𝐒𝐓𝐀𝐁𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐀 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐋𝐀𝐌𝐀𝐑𝐍𝐎𝐒 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐄𝐒! Tan cerca y tan lejos.
𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐨𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐢𝐛𝐚 𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐄𝐬𝐪𝐮𝐢𝐯𝐢𝐚𝐬. Tras recuperarse de su pájara el día anterior, a Waly le tocaba enfrentarse el legendario GM Daniel Cámpora, quien con cerca de 70 años está viviendo una ¿tercera? ¿cuarta? juventud. A Luis se le veía muy cómodo tras la apertura, puesto que Cámpora optó por un esquema Maroczy contra el Dragón Acelerado que nuestro becario favorito maneja como anillo al dedo, por lo que estaba moviendo prácticamente al toque, mientras el argentino consumía más tiempo de reloj pensando como colocar las piezas. En cualquier caso, la posición blanca era super estable y el GM mantenía una pequeña pero consistente ventaja. A las tres horas y media, prácticamente todas las piezas seguían en el tablero y la partida se encaminaba de manera lenta pero inexorable a decidirse en los apuros. 𝐔𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐝𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞, 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐲 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐚 𝐞𝐝𝐚𝐝. ¡¡𝐘𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐢𝐚 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬!! Cámpora rechazó la oferta de tablas de Luis (“𝘮𝘦 𝘩𝘦 𝘦𝘯𝘧𝘳𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘒𝘢𝘳𝘱𝘰𝘷 𝘺 𝘒𝘢𝘴𝘱𝘢𝘳𝘰𝘷 𝘺 𝘭𝘦 𝘷𝘰𝘺 𝘢 𝘥𝘢𝘳 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰 𝘱𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘨𝘢𝘧𝘢𝘴”, debió pensar), continuó jugando con una tranquilidad y precisión pasmosas, y en el último cuarto de hora de partida sencillamente sacó a Waly del tablero (𝟐-𝟐). Una derrota que, aunque dolorosa, siempre sabe mejor cuando te tienes que quitar el sombrero ante una auténtica leyenda viva del ajedrez. 𝐀 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐬, 𝐝𝐨𝐧 𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥.
Y hablando de Danieles, esta interminable crónica (joder, cómo me he enrollado esta vez) finaliza con Dani Liñán, casi 50 años más joven que su tocayo Cámpora pero similar edad mental (y no, esta vez no es un piropo a la jovialidad de Cámpora, sino un guiño a nuestro viejoven favorito). Por ¡quinta! vez en los últimos meses, Dani volvía a enfrentarse contra Santi García, con el que llevaba un score de 2-2 en esas partidas. 𝐋𝐚 𝐋𝐢𝐧𝐡𝐚𝐧𝐞𝐭𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐞𝐱𝐚𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐓𝐕 (Inspección Teórica de Variantes), aquel que le permitiría cruzar los verdes prados en libertad o acabar en el desguace. 𝐘 𝐃𝐚𝐧𝐢, 𝐚𝐮𝐧𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐨 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚, 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐠𝐨. Como comentaba hace un buen rato, Paul le dio sus apuntes a Dani y este hizo los deberes, consiguiendo una aceptable posición de medio juego ante la Caro-Kann rival. La partida estuvo todo el tiempo muy igualada, hasta llegar a un final de torre + alfil (Dani) vs torre + caballo (Santi), donde el alfil de Dani parecía algo inferior. Sin embargo, Santi se lanzó a buscar actividad antes de consolidar su posición, y permitió un bonito recurso sacrificando el alfil. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐃𝐚𝐧𝐢 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬, 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐩𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐧𝐮𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐥𝐨𝐣 𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐞 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐳 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐥𝐢𝐬𝐢𝐦𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚. Al final Dani quedó con la pieza de menos, pero sin la mencionada compensación, y a pesar de que intentó agarrarse al tablero hasta el último aliento no había nada más que hacer (𝟐-𝟑).
𝐄𝐩𝐢𝐥𝐨𝐠𝐨: “𝑰𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆, 𝒔𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒈𝒐𝒕𝒂. 𝑱𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔, 𝒔𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒎𝒂𝒓”. Ryunosuke Satoro.
Así, tras dura lucha, éramos cruelmente derrotados por la mínima, proclamándonos al igual que en 2020 𝐒𝐔𝐁𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐍𝐃𝐀𝐋𝐔𝐂𝐈𝐀. Felicitamos a la Peña Oromana por el título, uno más en su revólver y que sin duda le refrenda como el mejor club andaluz en la actualidad. Aunque toca “tragar veneno”… ¡𝐨𝐣𝐚𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐞𝐫 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚! Dándolo todo y obligando a nuestros contrincantes a sudar hasta la última gota para superarnos.
Con esto se cierra una temporada absolutamente histórica para el club: subcampeones de División de Honor Andaluza, campeones de Primera Andaluza y campeones de Preferente Provincial. 𝐔𝐧 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐣𝐞𝐝𝐫𝐞𝐳 𝐜𝐫𝐞𝐳𝐜𝐚 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐢𝐚. Dar una lista de nombres propios que hacen que este progreso sea posible sería muy complicado y estoy seguro de que me dejaría muchos nombres por el camino. Y precisamente ese es el secreto del éxito: que las individualidades no sean las que protagonizan el día a día, sino que se trate del triunfo del colectivo.
Por último, quería agradecer a mis compañeros de División de Honor la magnífica temporada que hemos pasado, ya que es más fácil jugar un ajedrez de “calidad” si disfrutas en el tablero. Para nosotros queda la enorme cantidad de anécdotas que han surgido durante el año. La competición por equipos es incomparable a la individual cuando estás en el sitio correcto, y si algo nos caracteriza es ese espíritu colectivo que nos permite rendir por encima de nuestras expectativas iniciales. 𝐀𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐚𝐬𝐭𝐞𝐫, 𝐀𝐥𝐬𝐡𝐚, 𝐖𝐚𝐥𝐲, 𝐃𝐚𝐧𝐢, 𝐏𝐚𝐮𝐥 𝐲 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨…¡𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐫𝐨𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐯𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬!
Con esto se despide un servidor, que al menos pudo cerrar bien el fin de semana viendo al Glorioso ganar un derbi de Liga siete años después en el Benito Villamarín. Otros miembros del equipo no pueden decir lo mismo… Ahora toca descansar y reponer fuerzas tras una liga muy exigente a nivel mental, pero que hemos saldado con Matrícula de Honor. ¡𝐋𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐣𝐞𝐝𝐫𝐞𝐳!
LA FOTO. Subcampeones de Andalucía tras perder la final por la mínima ¡A medio punto de la gloria!
DON Ismael Terán cuajó una increíble Fase Final, entablando sin problemas con piezas negras ante el IM Gómez Ledo y teniendo contra las cuerdas a la IM Sara Khadem. Señores...¡Ismael está de vuelta!
Ismael Alshameary y Mario Balbuena sufrieron codo con codo. Ambos consiguieron un punto y medio en dos partidas, completando así una gran liga: 5.5 puntos en 9 partidas para Mabumba y 6.5 para el capi.
Luis Esquivias y Paul Muzika en el encuentro de semis. Quizá estemos presenciando el momento preciso en el que al "becario" le dio la pájara: ya se le intuye una pose de estar aguantándose echar la papilla.
El sexto de nuestros soldados: Dani Liñán. Dani vino sin la certeza de disputar partidas y acabó teniendo la recompensa a su compromiso, disputando la final. Desafortunadamente, fue derrotado en un competido encuentro contra Santi García.
Acta del encuentro CAS-PAI. ¡Y ahora pasemos a ver algunas posiciones de la semifinal!
Luis Esquivias (CAS) - Alejandro Cuéllar (PAI). Tras luchar contra una bajada de tensión, Luis había llegado a este final que parece ganador pero no es sencillo, puesto que la torre negra presiona muy bien por cuarta fila. Sin embargo, encontró un elegante recurso ganador: 1. b5! axb5 2.axb5 cxb5 3.Rb6! (3. Rxb5?? Th6! = Philidor). El peón negro de b5 hace de paraguas y las negras no llegan ni a adoptar la defensa Philidor ni la defensa pasiva, porque el peón blanco es de alfil.
Cristian Silva (PAI) - Mario Balbuena (CAS). El rey de Cristian está pidiendo la hora, pero ante la amenaza del caballo de c8 opté por la cobarde 1...Ad7??. Tras 2. Ab4!, para defender el peón de f2 con Ae1, las blancas siguen en la partida. En su lugar, la sencilla 1...Tc2! ganaba ipso facto. Tras 2.Dxc8+ Rh7, las negras entran en f2 con ataque de mate.
Cristian Silva (PAI) - Mario Balbuena (CAS), parte 2. Con un segundo en el reloj y una posición ya difícil, opté por 1...Ae4??. Las blancas ganaban con 2. Axe7! Dxe7 3.Txe4!, ganando pieza por el jaque en g6. Con la misma idea, Cristian jugó 1. Dxe8??, omitiendo 1...Cf5+! y salvo la pieza. Para más inri, Cristian terminó de colapsar jugando 2. Rg4?? Cxe3+!
Daniel Díaz (PAI) - Paul Muzika (CAS). Un par de errores consecutivos habían obligado a nuestro trianero a entregar calidad, pero consiguió liar lo suficiente a su adversario para llegar hasta aquí. Tras 1. a5! Paul jugó 1...b3?, omitiendo la amenaza blanca: 2.a6! y los peones centrales valen la partida. En su lugar, la profiláctica 1...Ab5! daba buenas opciones de tablas. El módulo marca la siguiente secuencia: 2. c6 bxc6 3.dxc6 Axc6!! 4.Txc6 Da1+ 5.Rf2 Dh1...¡y se supone que esta posición son tablas!
Acta del encuentro CAS-Oromana. Un cierre amargo a una temporada inolvidable.
Fuego en el tablero en la partida Ismael Terán (CAS) - Sara Khadem (Oromana). Todas las piezas de Ismael están magníficamente colocadas, pero el peón de c6 parece mantener todo. Sin embargo, el "máster" encontró 1.Ced5!! cxd5 2.exd5 Cd3+! (si 2...Ad7 3.Ce4 gana la torre) 3.cxd3 Axd5 4. dxc4, con peón de más, mejor rey y Cd5 viniendo.
Dani Liñán (CAS) - Santi García (Oromana). El final debe estar igualado, pero Santi optó por 1...Td1?!/!. Dani jugó pasivo con 2.g3?, quedó peor y acabó perdiendo. Había que coger el toro por los cuernos, pero la secuencia era muy difícil: 2.Txb6! e3! (esta era la idea de la jugada negra anterior) 3.fxe3 Ce4 4.Tb5 Cg3 (Cd2 es lo mismo) 5.Rf2!!. Esta es la clave de toda la secuencia. Tras 5...Cxf1 (5...Txf1+ 6.Re2+-) 6.Txa5, las dos piezas negras están increíblemente torpes en primera fila, con ventaja blanca.
Mario Balbuena (CAS) - Carlos Bernabéu (Oromana). Un ejemplo de que no todos los finales de alfiles de distinto color son tablas (aunque este lo acabó siendo). La clave del final es la suma del peón "a" pasado, el mejor rey y, sobre todo, la estructura blanca que permite un casillón en e5 para el rey. Es instructivo buscar el plan ganador.
Ángel Espinosa (Oromana) - Ismael Alshameary (CAS). Mabumba acaba de jugar 1...Ac5, y aquí existía una curiosa variante: 2.Cxb5 Axf2+ 3.Rxf2 Db6+ 4.Te3!! (esta jugada autoclavándose a lo Ding se les escapó a ambos en los cálculos). Tras 4...Dxb5 5.Tb3, Alsha me comentó tras la partida que estaba perdido, pero todavía parece aguantar con la milagrosa 5...Cb4! (¡y ahora me autoclavo yo!)
Viendo el título de esta crónica, uno podría esperar una agradable lectura repleta de alegría desbordante. Desgraciadamente, la competición esta jornada ha quedado relegada a un segundo plano. 𝗘𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗮𝗷𝗲𝗱𝗿𝗲𝘇 𝘀𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝘃𝗶𝘀𝘁𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝘂𝘁𝗼, 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗽𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗮𝗰𝗶𝗻𝘁𝗼 𝗖𝗼𝗯𝗮, 𝗶𝗻𝗰𝗮𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗺𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗯𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖.𝗔. 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀𝗲. Jacinto era de los jugadores más activos de la provincia, y rara era la vez que no estaba apuntado a un torneo que se disputase en Sevilla o alrededores. Habitualmente acompañado por su esposa Andrea, Jacinto era de esas personas que caían en gracia a todo el mundo; nada más hay que echarles un vistazo a las redes para comprobar cómo se ha volcado el ajedrez sevillano con su figura. 𝗦𝗶𝗿𝘃𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗿𝗼𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻 𝗵𝘂𝗺𝗶𝗹𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮, ¡𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗽𝗲𝘁𝘂𝗮𝗿 𝗮𝘀𝗶 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗷𝗲𝗱𝗿𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘁𝘂!
𝗟𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝘃𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝘀𝘂 𝗳𝗶𝗻, 𝘆 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗹𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗮𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀. Se trataba de una jornada crucial, pues casi todos nuestros equipos tenían encuentros decisivos contra rivales de entidad, que en muchos casos eran los mejores de la categoría (con nuestro humilde permiso). Si ya la temporada pintaba a sobresaliente, los resultados del pasado domingo confirman los rumores, puesto que 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿… ¡𝗟𝗢 𝗛𝗔𝗡 𝗛𝗘𝗖𝗛𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗖𝗟𝗨𝗕 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡! Un hito tremendamente meritorio, teniendo en cuenta que muchos de nuestros mejores jugadores están repartidos entre los primeros equipos.
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮: 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹 𝟮.𝟱-𝟮.𝟱 𝗥𝗲𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲 “𝗔”. El CAS Tahl ya había cumplido con creces su objetivo de la temporada, puesto que llevaba 6 victorias en 6 jornadas y era líder destacado del grupo con una fecha de antelación. Sin embargo, a nuestros muchachos no les faltaba motivación para pelear este encuentro: querían hacer pleno de triunfos, y quedar como el mejor clasificado de los ¡48 equipos! que disputan esta categoría, repartidos en 6 grupos de 8. Sin embargo, enfrente tenían a un rival de órdago: Reina Brillante, equipo que durante muchísimos años ha militado en la División de Honor Andaluza y que, aunque venido un poco a menos, conserva fortísimos jugadores de aquella época. De hecho, es el conjunto con mejor ranking inicial del grupo, por lo que el CAS Tahl iba a tener que sudar de lo lindo si quería conseguir su objetivo.
El encuentro se puso cuesta arriba con dos derrotas merecidas de Matheus (que no pudo completar su triunvirato de atracos) y JL González (que no pudo estrenarse este año en Andaluza con buen sabor de boca). Sin embargo, en el CAS Tahl hay dos jugadores que esta temporada son puntos casi seguros para los nuestros: Alejandro Rumbos (¡6 de 7!) y Paul Muzika (¡¡7.5 de 8!!). Los rivales de ambos en esta jornada rondan y han llegado a superar los 2200, por lo que ninguno era moco de pavo, pero nuestro venezolano y nuestro trianero-francés están en un momento de forma que hasta el mismo Carlsen sudaría para puntuarles. Hay que confesar que Alejandro tiró de “recursos” para llevarse el punto, mientras que Paul supo mantener la calma en una posición en la que su rival sacrificó varios peones a cambio de abrir líneas. Con el 2-2 en el marcador, Guille tuvo la opción de conseguir la victoria en un final muy tenso, en el que el rey rival estaba en red de mate. Sin embargo, había que encontrar una maravillosa jugada para terminar de cazarlo; Guille no la vio jugando con el incremento y optó por repetir, colocando el empate final en el match.
A pesar de no haber podido completar el “Grand Slam”, 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮…¡𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗔𝗡𝗗𝗔𝗟𝗨𝗭𝗔! Con 6 victorias y 1 empate, únicamente Roquetas “A” y Los Palacios “A” igualan nuestro score, si bien con un inferior desempate por puntos por tablero. Aunque en esta categoría no hay título de campeón y el primer puesto es algo “testimonial”, es de un valor incalculable que nuestro segundo equipo conquiste lo más alto de la clasificación. 𝗔𝗱𝗲𝗺𝗮𝘀, 𝗹𝗼 𝗵𝗮 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮: ¡𝟭𝟰! 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝟭𝟴 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮. Era impresionante ver cómo el mismísimo lunes el CAS Tahl ya tenía jugadores para sacar dos… ¡o tres equipos distintos! ¿𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼? 𝗘𝗹 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗣𝗮𝘂𝗹 𝗠𝘂𝘇𝗶𝗸𝗮, que además de ser un jugador como la copa de un pino se ha destapado como un capitán de categoría. Paul ha continuado la enorme labor que ha realizado Ernesto estos años anteriores con el CAS Tahl, y ha conseguido tener enganchados a todos los jugadores. ¡Enorme ese trianero, al que todavía le queda un último baile!
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮: 𝗟𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 “𝗔” 𝟯-𝟮 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿 “𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮”. Aunque el CAS Tahl ha acaparado todos los focos, no podemos olvidarnos del auténtico temporadón que se ha marcado nuestro otro equipo de andaluza: el CAS Fischer, combinando la experiencia de Gustavo, Ángel Delgado, Dani Alshameary o Marconi con la juventud de Horacio, Sergio Salas, los Briand, Joaquín Ojeda o Ángel Ortiz. Una explosiva mezcla que llegaba a la última ronda con ¡¡5 VICTORIAS Y 1 DERROTA!! y serias opciones de quedar también líder de su grupo. Sin embargo, al igual que el CAS Tahl el calendario había reservado lo mejor para el final: el durísimo equipo de Los Palacios (otro mítico de DH) que iba líder en solitario del grupo (5 victorias y 1 empate) y es sin duda uno de los favoritos para ascender la próxima temporada. Pero nuestros chavales no se arrugan ante cualquiera…
A pesar de que el encuentro cayó del lado palaciego, la lucha fue espectacular y tuvimos serias opciones de llevarnos el match. Los Briand pusieron el encuentro a nuestro favor muy rápido (0-2), y Gustavo o Dani Alshameary disponían de posiciones que invitaban al optimismo… pero todo se torció. Gustavo rechazó un empate en posición superior y acabó derrotado, Dani tiró su ventaja y Ángel Delgado fue superado por Galván. Un 3-2 que no empaña la temporada del equipo, puesto que las dos únicas derrotas han llegado contra los primeros clasificados del grupo. Lo normal habría sido luchar por evitar el descenso, y sin embargo el CAS Fischer se ha mantenido hasta la última jornada con opciones de liderar la clasificación. 𝗔𝗹 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹, 𝗰𝗮𝗯𝗲 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗻𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗢𝗡 𝗛𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼, que se ha estrenado relevando a la gran Mercedes y lo ha hecho con Matrícula de Honor: motivando, informando de rivales, preparaciones… una apuesta por la juventud que sin duda ha salido de fábula. ¡𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗮ñ𝗼𝘀!
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗖𝗔𝗦 𝗔𝘃𝗲𝗿𝗯𝗮𝗷 𝟮.𝟱-𝟮.𝟱 𝗧𝘂𝘀𝘀𝗮𝗺 “𝗕”. Aunque al CAS Carlsen le ha tocado descansar esta semana en la 1º categoría provincial, no le ha ocurrido así a nuestro CAS Averbaj, que tras un pinchazo la semana pasada quería retomar las buenas sensaciones en su lucha por el ascenso. Enfrente…¡un rival que lo había ganado TODO hasta ahora! Y no es para menos con tremendo equipazo: Corbi, Ataide, Lolo, Juanlu… un equipo de buenos amigos del club que ha vuelto a juntarse este año y podría competir perfectamente en Primera Andaluza. Para nuestra fortuna, Corbi no pudo disputar la jornada del domingo y nuestro adversario presentó un quinteto algo más “asequible”.
El resultado de la jornada invita a pensar que amañamos el match: cinco partidas…¡cinco tablas! Sin embargo, la realidad es totalmente distinta: el encuentro estuvo tremendamente disputado y solo la fortuna provocó que las cinco partidas terminasen en empate. Hay que decir que en esta ocasión los nuestros merecieron algo más, pues jugadores como Fernando Peña o Luis Castillo presionaron bastante en sus partidas. En la otra cara de la moneda, Antonio Moreno estaba apretando a su rival, pero un trucazo le hizo perder la dama y llegar a una posición desesperada. Pero Antonio tiró de raza, creyó en sus posibilidades… ¡y logró sacar un medio punto de oro! Juanma (otro enorme capi) y JM Grandes también empataron sus partidas para poner el 2.5-2.5 en el marcador y provocar el primer pinchazo del líder.
Con este resultado, el CAS Averbaj mantiene sus opciones de ascender a Preferente. Aunque quedan dos jornadas, en una de ellas descansará, y en la otra se enfrentará… ¡a Oromana! Otro duelo a cara de perro contra nuestros eternos rivales, en esta ocasión por el ascenso a la máxima categoría provincial. 𝗟𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀: 𝘀𝗶 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗮, 𝘀𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 ¡𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗟𝗟𝗢!
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗧𝘂𝘀𝘀𝗮𝗺 “𝗗” 𝟭.𝟱-𝟮.𝟱 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮. Nuestra “cantera adulta” se ha pegado a la rueda del ascenso y ya no la quiere soltar. Tras el empate del pasado fin de semana, quedaban tres finales en las que necesitamos tres victorias para subir de categoría…¡y el domingo se consiguió la primera de ellas! No sin sufrimiento y contra un rival muy duro como Tussam, al que vencimos por la mínima. JM Jurado no pudo superar la prosa de su contrincante (1-0), pero JM Morillo puso el empate en el marcador (1-1). FJ Ramos continúa progresando semana a semana y venció a su rival (1-2), y aunque el encuentro parecía abocado al empate…¡Feiyang consiguió defender un final inferior para darnos la victoria! (1.5-2.5). 𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘅𝗶𝗺𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮, 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗮 𝗰𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗺𝗮𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼: 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮 “𝗔”, que reúne a los mejores jugadores de Lebrija.
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗟𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 “𝗘” 𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝗶𝗹 𝟭.𝟱-𝟮.𝟱 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮. Duelo de dos de las mejores canteras del ajedrez sevillano que se saldó con victoria a nuestro favor, a pesar de las dificultades para completar el equipo. Leo Bocanegra cuajó una auténtica obra de arte contra el enroque rival (0-1), y Mateo Romero hizo buena su incorporación a última hora con una victoria (0-2). José Beltrán no pudo defender el primer tablero (1-2), y con toda la tensión para su hermano Pedro… dio tablas con dama de más para asegurar la victoria del equipo (1.5-2.5). Sencillamente, cosas que solo se les ocurren a las leyendas.
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗖𝗔𝗦 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀 𝟬-𝟰 𝗗𝗼𝘀 𝗛𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀 “𝗖”. No fue el día de nuestras promesas, que fueron derrotadas con merecimiento. Una baja por enfermedad de última hora provocó que comenzásemos el encuentro abajo en el marcador (0-1). Los hermanos Domínguez Amaya se estrenaron en Liga con derrota (0-3, pero nos alegra seguir sumando adeptos a la causa) y Miguel Ángel Elías defendió el primer tablero con enorme tesón pero sin éxito (0-4).
𝗬 𝘀𝗶 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗵𝗮 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘀𝗶𝗻 𝘂ñ𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀… 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗼𝗿 𝗮𝘂𝗻: FASE FINAL DE DIVISIÓN DE HONOR y lucha por el ascenso del CAS Averbaj y el CAS Capablanca. ¡𝗔 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗯𝗿𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗰𝗮!
Alejandro Rumbos y Paul Muzika. Entre los dos suman...¡13.5 puntos en 15 partidas! Una auténtica salvajada.
Aunque no ha alcanzado la brutal temporada de los dos anteriores, los 4.5 de 6 de Guillermo Ríos merecen mención especial. De fondo, Matheus pensando cómo iba a atracar en esta ocasión.
JL González no ha tenido su mejor temporada, pero estamos seguros de que este año le va a permitir coger impulso para los venideros. ¡Crack! De fondo, Matheus dándose cuenta de que esta vez no iba a atracar.
El CAS Averbaj se crece ante los mejores rivales, y en esta ocasión consiguió entablar al líder, Tussam "B". En primera plana, dos de los miembros de nuestro queridísimo cuarteto: JM Grandes y Fernando Peña.
La jornada pasada terminaron los primeros y sufrieron desde fuera... y esta vez hicieron lo propio desde dentro. Feiyang y FJ Ramos consiguieron 1.5 puntos en sus 2 partidas para darle la victoria al equipo.
Jesús Sánchez-Guillermo Ríos. Guille tiene dos peones de más y el rey de h4 está atrapado, pero su alfil de d7 no parece tener casillas. En apuros, Guille repitió con 1...Rh6 (amenaza mate) 2.Cg4+ Rg7 3.Cf6 Rh6. Sin embargo, la espectacular 1...Ae8!! (amenazando ...g5) ganaba la partida. Tras 2.Cxe8+ Rh6, el mate es inevitable.
Antonio Moreno-Antonio Salas. Nuestro jugador lleva tiempo perdido, pero aquí ya ha conseguido embarrar la posición. El negro se precipitó con 1...b3?, y tras 2.Cg5!, no hay nada mejor que el jaque continuo con 2...Df4+ 3.g3 Df2+ 4.Rh3 Df1+ 5.Rh2
𝗟𝗮 𝗹𝗶𝗴𝗮 𝘀𝗲 𝘃𝗮 𝗮𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗮𝘀𝗼 𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼 𝗮 𝘀𝘂 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹, 𝘆 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗷𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿. Si bien no pudimos repetir el impresionante desempeño de la jornada anterior, volvimos a cerrar el domingo con un positivo balance de 4 victorias, 2 empates y 2 derrotas en los 8 encuentros acaecidos (únicamente DH descansó, tras finalizar la Fase Regular como líder de grupo y a la espera de disputar la Fase Título los días 29 y 30 de marzo en Torremolinos).
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮. 𝗙𝗶𝗴𝘂𝗲𝗿𝗼𝗮 “𝗕” 𝟭-𝟰 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹. A nuestro equipo de Primera Andaluza le ha dado envidia ver a los másters terminar líderes de grupo en DH…¡Y HA HECHO LO PROPIO CON UNA JORNADA DE ANTELACIÓN! Lo del CAS Tahl este año es para quitarse el sombrero: seis encuentros, seis victorias. En esta ocasión, le tocó morder el polvo al durísimo equipo “B” de Figueroa, que alineó a su quinteto titular formado por jugadores de un ELO superior a 2000. Pero claro, es que enfrente tenían a unos titanes en un momento de forma absolutamente acojonante: Alejandro Rumbos (3/3 en Andaluza y 5/6 en total), Paul Muzika (4/4 en Andaluza y bordando un día más este noble juego con otro partidón), Guillermo Ríos (4/5) y Matheus Resende (2/2 tras cogerle el gusto a timar finales de damas). Únicamente Ernesto mordió el polvo ante un rival de entidad en el 5º tablero.
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮. 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗲𝘁 “𝗔” 𝟮-𝟯 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿 “𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮”. Y si el CAS Tahl está saliéndose del mapa, no se queda atrás su homólogo de Andaluza, que venció por la mínima en un accidentado encuentro. Un problema en la sala de juego del equipo local obligó a una expedición mixta a desplazarse hacia nuestra sede para coger material: relojes, planillas, tableros, piezas… ¡pero no actas, por lo que las alineaciones tuvieron que rellenarse en un papel en blanco! Entre una cosa y otra el encuentro comenzó cerca de las 11 de la mañana, pero ya que a estas alturas el Fischer está holgadamente salvado nuestro capitán Horacio decidió no poner ninguna queja al respecto. ¡Y el karma lo recompensó!
De manera idéntica a lo que haría el Glorioso horas después en Butarque, el Fischer remontó un 2-0 abajo para ganar el encuentro. Noël volvió a ser el primero en terminar, pero esta vez con derrota, tras un medio juego muy bloqueado que de pronto pasó a un lío táctico en el que ambos jugadores pudieron coronar, afinando más su rival que nuestro joven (1-0). Dani Alshameary se metió en una salvaje lucha de enroques opuestos donde todo estaba colgando pero nunca había nada concreto para ninguno; sin embargo “Mabumba Junior” se quedó primero sin balas y acabó claudicando (2-0). Marconi llegó a un final de peones con damas, en el que si lograba cambiarlas se alzaba con la victoria: dicho y hecho (2-1). Tras un par de roscos seguidos, Ángel Delgado volvió a la senda de la victoria imponiéndose en un final de torres en el que tenía varios peones de más pero una torre muy pasiva; sacrificó uno de ellos por activarse y lo convirtió sin problemas (2-2). Como decíamos, el karma recompensó a nuestro capitán Horacio, que emulando al Cucho Hernández dio el punto decisivo a su equipo tras su buena fe previa. Horacio ganó un peón en el medio juego con un truquito, y para apretar decidió sacrificar una pieza por otros dos peones. Aunque la posición era objetivamente defendible, en la práctica era muy difícil y en el apuro su rival no supo aguantar (2-3). En la última jornada, el Fischer se jugará quedar líder de grupo, pero para ello tendrá que vencer al gran favorito, el potente equipo de Los Palacios. ¿Seremos capaces de hacer triplete en Andaluza?
· 𝗣𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗖𝗔𝗦 𝗚𝘂𝗿𝗼𝗰𝗵 𝟰.𝟱-𝟭.𝟱 𝗩𝗲𝘁𝗲𝗿𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗨𝘁𝗿𝗲𝗿𝗮 “𝗔”. Enorme victoria de nuestra vieja guardia ante un peligrosísimo rival, que nos podía haber complicado perfectamente nuestro camino hacia el título de Preferente. La cosa empezó bien con una incomparecencia en el primer tablero, por lo que César no jugó (1-0) y Juanpe venció en buen estilo con su habitual 1.f4, marca de la casa de este club (2-0). Kike salió de la apertura con calidad y peón de más, pero cometió el error de dejar su rey en el centro y acabó pidiendo la hora por entablar (2.5-0.5). Selu tenía gran ventaja en el final, con un caballo muy superior al alfil del contrincante, pero se estaba cargando de tiempo y prefirió asegurar el empate (3-1). Pablo Domínguez paró la impresionante racha de Curro Jiménez (¡6 de 6!) con un muy buen medio punto con piezas negras, en una posición que tuvo controlada en todo momento (3.5-1.5). Para cerrar el encuentro, la Linhaneta se estrenó en Preferente venciendo a un duro rival como Rivadulla. Dani estuvo toda la partida con peón de más, pero su adversario se defendió muy bien y acabó recuperándolo. Con ambos jugando con menos de un minuto y cuando la partida parecía más cercana al empate… ¡a Rivadulla se le cayó la bandera! (4.5-1.5).
𝗬 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮… 𝘀𝗲 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗶𝗼 𝗮 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗶𝘁𝗼𝘁𝗲. Un año más (y no sé cuántos van ya) nos jugaremos el título de CAMPEONES DE SEVILLA ante la Peña Oromana, en esta ocasión en “tierra hostil”. Gracias a nuestro buen desempeño durante la temporada, el empate nos sirve para coronarnos campeones, aunque esperamos no tener que apurar tanto. Como en los mejores derbis, BigZ ya ha empezado a calentar el ambiente mandando su habitual audio irónico a Moncada… ¡del que esperamos respuesta!
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗔𝗹𝗲𝗸𝗵𝗶𝗻𝗲 𝗔𝗹𝗷𝗮𝗿𝗮𝗳𝗲 𝟬𝟮 𝟰-𝟭 𝗖𝗔𝗦 𝗔𝘃𝗲𝗿𝗯𝗮𝗷. El CAS Averbaj sufrió una dolorosa derrota en su lucha por ascender a Preferente Provincial ante el joven equipo mairenero. En esta ocasión no salió casi nada, y únicamente Fernando Peña puso el punto del honor en el marcador, mientras que JM Grandes, Paco Luque, Oli y David García claudicaron. El equipo sigue dependiendo de sí mismo para ascender, pero es cierto que le quedan dos miuras como Tussam “B” y Oromana “D” por delante y tendrá que dar lo mejor de sí mismo para conseguirlo. ¡MUCHO ÁNIMO, SEÑORES!
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗚.𝗔. 𝗔𝗹𝗲𝗽𝗵 𝗖𝗹𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗠𝗼𝗿𝗲𝗮𝘂 𝟮.𝟱-𝟮.𝟱 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗿𝗹𝘀𝗲𝗻 “𝗧𝗶𝗲𝗿 𝟭”. Nuestro joven equipo de Primera volvió a pasarlas canutas para completar el quinteto titular, pero en esta ocasión Nico Hernández y Víctor acudieron al rescate para acompañar a los más habituales. Aunque ambos fueron derrotados, el resto de jugadores dieron el callo para sacar el empate. Ángel Ortiz volvió a vencer y le acompañó Héctor Flores. JL González se quedó para el final contra un duro rival como José Domingo (al que felicitamos por su reciente matrimonio, al que asistimos un par de casianos). JL realizó un espectacular sacrificio de caballo a cambio de una fuerte peonada en el flanco de dama, pero Domingo se defendió bien con el incremento y encontró un recurso de jaque perpetuo.
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗢𝗿𝗼𝗺𝗮𝗻𝗮 “𝗙” 𝗔𝗹𝗲𝘅𝗶𝘀 𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗮 𝟮-𝟮 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮. Nuestra “cantera adulta” estrenó la Fase de Ascenso con un empate amargo, ya que estuvo muy cerca de conseguir el triunfo. Feiyang y FJ Ramos firmaron dos tablas sin demasiada chicha, pero los empates de JM Morillo y Andrés López fueron otro cantar: dos partidas en las que tuvieron serias opciones de triunfo, con ventaja material y de tiempo. Sin embargo, sus rivales se defendieron como gato panza arriba y lograron arañar medio punto. ¡La próxima jornada, a por más ante Tussam!
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮 𝟭.𝟱-𝟮.𝟱 𝗔𝗹𝗲𝗸𝗵𝗶𝗻𝗲 𝗔𝗹𝗷𝗮𝗿𝗮𝗳𝗲 𝟬𝟱. No fue el día de nuestros jóvenes, que a pesar de empezar ganando 1-0 sin jugar perdieron con merecimiento ante las fuertes promesas de Alekhine. Leo fue derrotado, Mateo empató y Javier Martín intentó resistir durante 3 largas horas sin éxito. En cualquier caso, este pinchazo no empaña la magnífica temporada de nuestros chavales, que intentarán cerrar con victoria.
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹. 𝗚𝗶𝗻𝗲𝘀 𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝘀 𝟬-𝟰 𝗖𝗔𝗦 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀. Lo de nuestros chicos es una barbaridad: si la pasada semana empataron ante el líder del grupo, en esta ocasión completaron un pleno espectacular ante Gines. ¿Los protagonistas? Tres sub-10 (Anais, Nacho Sánchez y Hao Chen) y un sub-8 (David Bravo, quien además los lideró a todos desde el primer tablero). A pesar de que la mayoría de los jóvenes también disputó el sábado los Juegos Deportivos, muchos padres y madres hicieron el esfuerzo de “repetir” con tal de no dejar tableros vacíos, lo que sin duda es de agradecer. ¡Esto va por vosotros!
Nuestros cuatro jóvenes del CAS Carlsen: Ángel Ortiz, Héctor Flores, JL González y Nico Hernández.
La chavalería del CAS Promesas está dando pasos de gigante durante la temporada y venció 0-4 a Gines.
El CAS Averbaj pinchó en su visita a Alekhine y tendrá que afinar en las próximas jornadas para ascender.
La Linhaneta se estrenó en Preferente con victoria, ante la particular Defensa Brasileña de Rivadulla.
Pablo Domínguez puso fin a la increíble racha de Curro Jiménez con un enorme medio punto.
Selu del Campo priorizó el resultado del equipo al individual, y firmó un empate en una posición superior.
El empate del CAS Capablanca supo a poco, con JM Morillo y Andrés apretando de lo lindo a unos rivales que finalmente se escaparon.
Don Ismael Terán defendió con piezas negras el primer tablero ante la IM Sara Khadem, reciente fichaje de Oromana, e incluso tuvo opciones. Foto: Ismael Nieto.
Buena liga de nuestro capitán, que vuelve a superar holgadamente los 2300 de ELO. Foto: Ismael Nieto.
Antonio Ramón Hernández-Luis Esquivias (6º ronda). Luis estuvo totalmente ganado durante muchas jugadas, pero Ramón complicó bien la partida y consiguió llegar a esta posición, con las amenazas 1. e8=D+ o 1. Tf8+. Sin embargo, Luis consiguió encontrar la única jugada de la posición que gana: 1...Tg8!! (amenaza mate en g1 o e5) 2. Ag4 Axe5+ 3.Rh3 Ac6 4.Tf8 Ad6, conservando la pieza de ventaja.
Paul Muzika-Manuel Amate (6º ronda). Paul está apretando el final con una torre más activa, y jugó la sibilina 1.Cd3!?. Su rival capturó al toque y ofreció tablas, pero se le escapó que tras 2.Ah6! pierde pieza. En su lugar, 1...Cd7! habría dado buenas chances de defensa.
Ismael Alshameary-Cristóbal Blanco. Mabumba quedó ganado al poco de salir de la apertura, y aquí remató con 1. Axc6 Axc6 2.Txc6! Cristóbal confiaba en 2...Dd7 3.Tc4 b5, y parece que Ismael pierde calidad, pero se le escapó que tras 4.Da5! bxc4 5.De5+, las blancas ganan pieza.
𝗣𝗼𝗿 𝘁𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗯𝗲𝗻𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗰𝗹𝘂𝗯 𝘀𝗲 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝘀𝗲 𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝟮𝟬𝟬𝟴, 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗷𝗲𝗱𝗿𝗲𝘇 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗙𝗮𝘀𝗲 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗷𝗲𝗱𝗿𝗲𝘇 𝗮𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇. En 2017 quedamos en 3º posición, y en 2020 nos proclamamos subcampeones en una final de infarto que se decidió en nuestra contra por un tiempo. Cinco años después, volveremos a luchar por coronarnos campeones por primera vez en nuestra historia.
Pero vayamos por partes… El pasado fin de semana se disputaron en el hotel TRH La Motilla las tres últimas rondas de la liga regular. 𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝗴𝗶𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻, con 3 victorias y 1 empate en las 4 rondas disputadas y serias chances de clasificar. 𝗔𝗱𝗲𝗺𝗮𝘀, 𝘁𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗲ñ𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗲𝗼 𝗲𝗿𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘁𝗼, ya que los primeros de grupo clasifican directamente a las semifinales de la Fase Título, saltándose una ronda previa. Sin embargo, para ello debíamos vencer dos encuentros en un fin de semana tremendamente complicado, ya que todos los equipos suelen traer a su mejor arsenal competitivo. Como muestra, un botón: entre los jugadores que se reunieron en Dos Hermanas durante el fin de semana, podemos contar a un GM, once IM y catorce FM…¡ahí queda eso!
Lo más normal ahora sería narrar los encuentros en orden cronológico, pero vamos a darnos cierta licencia respecto a la narrativa convencional de nuestras crónicas y centrarnos en los verdaderos protagonistas del fin de semana: 𝗹𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀.
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟭: 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿. No es ningún secreto que Ismael Terán ha tenido un 2024 bastante delicado en lo ajedrecístico, y tampoco había comenzado con buen pie este 2025 tras sufrir una derrota en su única partida de Liga disputada. Pero nosotros sabíamos de sobra que Don Ismael no había perdido sus facultades de un día para otro, y que únicamente atravesaba un momento nefasto de confianza. Por ello, desde dentro empezamos a urdir la “operación rescate”, con el objetivo de volver a verle esa “mirada del tigre” que tantas alegrías nos ha dado. Sabíamos que si había algún momento para que recuperase sensaciones era este, ya que en los torneos por equipos es cuando ofrece su mejor versión.
¡Y vaya si lo hizo! Aunque firmó dos tablas en las dos partidas que jugó, volvimos a ver a Ismael como lo que es: el mejor jugador de la historia del club, con una abrumadora diferencia sobre el segundo. En la 5º ronda (vs Oromana), defendió un final con piezas negras ante la archiconocida IM Sara Khadem, e incluso tuvo opciones serias de contrajuego con un peón de menos. En la ronda de la tarde (vs Huelva) estaba masacrando al FM Ingunza, pero el cansancio hizo mella y omitió una fuerte intermedia que resolvía todos los problemas de su contrincante, por lo que firmó un buen empate cuando la posición se le empezaba a ir de las manos. Señoras, señores… ¡¡me complace anunciarles que DON Ismael Terán Álvarez está de vuelta!!
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟮: 𝗠𝗮𝗯𝘂𝗺𝗯𝗮. Hay algunos animales que tienen fama de perezosos, como los osos panda. Como nuestro nuevo fichaje es una cucaracha, este tío no descansa ni a punta de pistola. Ismael estuvo toda la semana disputando un campeonato en Silves, Portugal (donde por cierto terminó subcampeón tras marcarse un torneo de categoría), y nada más terminarlo condujo a Sevilla para meterse tres partidas entre pecho y espalda durante el fin de semana. ¡Como si no tuviese ya suficiente! Esto sí que es compromiso.
En la 5º ronda (Oromana), Alsha firmó un rápido empate contra el IM Ángel Espinosa, con quien llevaba conviviendo una semana en tierras lusitanas. El cansancio también hizo mella en nuestro zarrapastroso, ya que por la tarde (Huelva) sufrió una dura derrota contra el FM sueco Rasti tras salir de la apertura sin problemas, en una posición simétrica en la que le tocaba jugar a él… e iba con piezas negras. Pero Mabumba se repuso, y en la última ronda (Figueroa) cuajó una miniatura ante el IM Cristóbal Blanco, venciendo en poco más de una hora. Alsha termina así la fase regular con 4 puntos en 7 partidas, un más que correcto balance teniendo en cuenta que ha defendido el primer tablero en más de la mitad de las partidas. Y lo más importante, no ha sacado el erizo sin púas como hizo en Portugal.
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟯: 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗽𝗶. Y si hablamos de gente fatiga, pocos peores que nuestro capitán Mario Balbuena, que junto a su inseparable Luis no se pierden una partida de Liga por Equipos ni aunque tengan familiares secuestrados. Mario firmó una fase de concentración idéntica a la de Alsha: una victoria, un empate y una derrota. Empezó perdiendo (Oromana) vs el FM Carlos Bernabéu; parece que una vez evitada la adopción tras unas tablas en su última partida lenta, las cosas han vuelto a su curso. Por la tarde (Huelva) estuvo presionando todo el tiempo al FM Sismeiro tras sorprenderlo en la apertura, pero el portugués se defendió muy bien y Mario no logró materializar la ventaja. Al igual que Mabumba, Mario terminó con buen sabor de boca venciendo a Luismi Lechuga (Figueroa), en una igualada partida que solo una imprecisión del cordobés decantó hacia su lado. Una buena liga del capitán, con 5 puntos en 7 rondas, una única derrota… y manteniendo su ventaja de una partida más en División de Honor que Luis.
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟰: 𝗪𝗮𝗹𝘆. ” 𝘌𝘭 𝘴𝘪𝘭𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰 𝘪𝘯𝘷𝘢𝘥𝘪𝘰 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘴𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘴𝘪𝘢𝘯𝘢𝘴. 𝘚𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘦𝘭 𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘳𝘰, 𝘞𝘢𝘭𝘺 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘣𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘣𝘳𝘢𝘻𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘫𝘢𝘳𝘳𝘢... 𝘕𝘰 𝘦𝘳𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘪𝘮𝘱𝘭𝘦 𝘪𝘮𝘢𝘨𝘦𝘯 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘳𝘳𝘰𝘵𝘢...𝘌𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘴𝘪 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘪𝘨𝘪𝘰 𝘩𝘶𝘣𝘪𝘦𝘴𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘴𝘶 𝘢𝘭𝘮𝘢. 𝘕𝘶𝘯𝘤𝘢 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘪𝘢 𝘷𝘪𝘴𝘵𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘪𝘮𝘢𝘨𝘦𝘯 𝘵𝘢𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘰𝘭𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘶𝘯 𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘫𝘦𝘥𝘳𝘦𝘻”. Nah, es broma, tampoco fue tan dramático, pero es muy anticlimático que nuestro becario haya dejado de ser el tío más duro del planeta. A pesar de que jugó un muy buen ajedrez, solo pudo sumar un punto a su casillero en tres partidas. Ante el GM Cámpora (Oromana), se pasó de rosca intentando presionar por el equipo y acabó perdiendo. Por la tarde (Huelva) superó con merecimiento a Antonio Ramón y su espectacular 1.a3! que a un servidor le hizo levantarse del tablero a descojonarse. La liga de Luis estaba siendo impresionante, con 5/6 hasta el momento, pero una “becariada” le dejó un regusto amargo: en la última ronda (vs Figueroa) perdió él solo una posición totalmente ganada ante el joven Álex Herrera, terminando así con 5/7. A pesar de ese borrón final, un enorme desempeño de nuestro gafas favorito.
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟱: 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝗻𝗵𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮. Tras compararlo con un Bugati y con un Ford Fiesta durante la temporada, hemos encontrado la definición precisa de “La Linhaneta”: es ese coche que cuando arranca parece que se va a caer a pedazos, pero que si consigue entrar en carretera se pone a 120 sin problemas. Así, Dani no consigue muy buenas posiciones de apertura, por decirlo de manera suave, pero a partir de ahí se agarra al tablero que da gusto. En la 5º ronda (Oromana), Dani quedó algo peor con piezas negras vs Santi García, pero fue mejorando su posición poco a poco hasta conseguir ventaja decisiva en un final de alfiles de distinto color pero mucha mayor actividad; sin embargo, en los apuros Dani no supo manejar un peón pasado rival y acabó claudicando. Todo lo contrario ocurrió en ronda 7 (Figueroa) vs Javier Martín: Dani cometió un burdo error de apertura y quedó estratégicamente perdido, pero su rival perpetró un horrendo sacrificio de peón que dejaba a Dani con material de más y una posición aplastante. Al igual que casi todos los integrantes del equipo, Dani terminó así la fase de concentración consiguiendo la mitad de los puntos, y 3/5 en el global, mejorando considerablemente sus cuestionables registros anteriores.
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟲: 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗶𝗮𝗻𝗲𝗿𝗼. Si les hablo de un francés que es más trianero que la Esperanza, posiblemente piensen en un guion de una película de Berlanga. Sin embargo, se trata de nuestro Paul Muzika, que además juega al ajedrez que da gusto. Aunque Paul solo disputó una partida durante el finde (6º ronda vs Huelva), lo hizo ante un durísimo rival como Manuel Amate, quien llevaba una impoluta liga por equipos hasta el momento con 4.5 puntos en 5 partidas. Pero Paul está hecho de otra pasta, y con un impresionante 97% de precisión superó a su rival. A pesar de ello la partida fue muy luchada, y la tendencia de Paul durante el match era negativa, pero Amate se precipitó capturando un peón y entró en un final algo inferior. Aunque con una buena defensa debían ser tablas, Amate omitió una durísima jugada intermedia que provocaba la pérdida de una pieza. En temporadas anteriores todavía habríamos sufrido con la gestión de los apuros de Paul, pero ha mejorado mucho en este aspecto y se alzó con la victoria sin problemas.
𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝟳: 𝗱𝗲 𝗩𝗲𝗻𝗲𝘇𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗮 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮. Parece que el final de esta crónica va de ajedrecistas internacionales, y es que Alejandro Rumbos ha aterrizado en Sevilla con un enorme nivel de juego, subiendo cerca de 100 puntos ELO desde que en diciembre llegase a la capital hispalense. Además, Alejandro venía en buena forma, ya que el día anterior había vencido en solitario un torneo de rápidas en Gelves. Así, confiamos en él para la disputa de la 7º ronda (vs Figueroa) y no nos decepcionó. Ante Francisco Expósito, demostró estar al tanto de la teoría y quedó con una posición muy superior de apertura ante el esquema Grand Prix rival. Aunque después liberó un poco el nudo, acabó empotrando a su contrincante (véase en el sentido ajedrecístico de la palabra, por favor) con un caballo que atacaba a la dama adversaria y a sus dos torres. Alejandro termina la Liga con 2 puntos en 3 partidas.
𝗬 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗼… ¿𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗱𝗼? Aunque un lector avispado habrá podido ir sumando puntos de los párrafos anteriores, lo resumimos para los más perezosos: en la 5º ronda perdimos 4-1 vs Oromana, en la 6º vencimos 3-2 a Huelva (qué tensión de encuentro, joder) y en la última nos impusimos 4-1 a Figueroa. 𝗘𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝘂𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗼𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗼 ¡𝗟𝗜𝗗𝗘𝗥𝗘𝗦! 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗢𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, con un espectacular registro de 5 victorias, 1 empate y 1 derrota. Por ello, el equipo se clasifica directamente para semifinales de la Fase Título, que se disputa a final de mes en la localidad malagueña de Torremolinos.
Ahora queda lo más difícil, y seguramente haya equipos algo superiores al nuestro sobre el papel, pero dudo que estén más motivados que nosotros para intentar alzarnos con el ansiado campeonato. ¡𝗩𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗥𝗔𝗭𝗔𝗔𝗔𝗔𝗔!
𝗗𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗮ñ𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗹𝘂𝗯 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗹𝗹𝗲𝗷𝗼. Si nuestro primer equipo se ha clasificado como líder de grupo para la fase final de División de Honor, el resto de categorías no se quedan atrás en una impresionante temporada. 𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗰𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝘃𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮: 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮𝗯𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝗴𝗮…¡𝗢𝗖𝗛𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗟𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗘 𝗛𝗔𝗡 𝗔𝗟𝗭𝗔𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔, 𝗬 𝗘𝗟 𝗢𝗧𝗥𝗢 𝗛𝗔 𝗘𝗠𝗣𝗔𝗧𝗔𝗗𝗢! Lo más meritorio es que muchos de esos encuentros eran contra rivales muy fuertes, y ni siquiera éramos los favoritos. Desde luego, esta temporada estamos superando nuestras propias expectativas, con una implicación de capitanes y jugadores para quitarse el sombrero. ¡Pasemos a narrar brevemente los encuentros!
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮: 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿 “𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮” 𝟯-𝟮 𝗢𝗿𝗼𝗺𝗮𝗻𝗮 “𝗕” 𝗦𝗼𝗻𝗲𝗽𝗮𝗿. El CAS Fischer tenía un encuentro trampa en esta 5º jornada de Liga Andaluza, ya que Oromana estaba en la parte baja de la clasificación. Sin embargo, como su equipo de División de Honor había alineado a todas las “bestias”, contábamos con que presentarían un quinteto mucho más correoso que en jornadas anteriores, como así sucedió. A pesar de ello, el Fischer volvió a sacar RAZA (sin duda la palabra de la temporada) y se impuso una vez más por la mínima. Nöel venció en un abrir y cerrar de ojos a Moncada, demostrando que está en un tremendo estado de forma (1-0). Ángel Delgado llegó a un final con peón de menos ante el prometedor Rubén Gómez, que le maniobró bien para anotarse el punto entero (1-1). Horacio realizó un potente sacrificio de calidad para imponerse a Dani Herrera (2-1). Marconi se estrenó con nuestro club con un buen empate, en un auténtico caos de partida donde todas las piezas colgaban (2.5-1.5). Por último, Gus firmó el empate con el talentoso Julio López, quien ha progresado una barbaridad este último año. Julio tenía un peón pasado que acabó convirtiéndose en una debilidad, pero Gus aceptó las tablas ya que daban la victoria al equipo (3-2). Con este resultado, el CAS Fischer marcha en una espectacular 2º posición en un grupo tremendamente exigente, en el que hay unos cuantos equipazos.
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮: 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹 𝟱-𝟬 𝗥𝗲𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲 “𝗕”. Y del segundo clasificado del grupo “A”… pasamos al líder del grupo “B”. El CAS Tahl continúa contando todos sus encuentros por victoria y no hizo una excepción con los peligrosos jóvenes cordobeses, quienes se llevaron un excesivo correctivo. Aunque JuanMa Mota, David García y Paul vencieron con merecimiento, Ernesto y Matheus (también en su estreno al igual que Marconi) firmaron dos atracos dignos de ladrón de guante blanco ante los hermanos Barrios del Pozo. Ernesto sobrevivió a un ataque ganador de su rival para llegar a un final de tablas, con torre y dos peones por bando, pero se las arregló para cambiar torres y ganar el final de peones. Por otro lado, Matheus llegó a un final de dama y peón vs dama y tres peones, cambió las damas y ganó. Hasta ahí todo normal, vale… ¡PERO ES QUE ÉL ERA EL DEL PEÓN! Así que Matheus entra por la puerta grande al club, opositando al “atraco del año”. Aunque es cierto que el nivel está increíblemente alto esta temporada…
· 𝗣𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗖𝗮𝗺𝗮𝘀 “𝗔” 𝟭-𝟱 𝗖𝗔𝗦 𝗚𝘂𝗿𝗼𝗰𝗵. Todas las semanas decimos lo mismo, pero es que viene como anillo al dedo: “Preferente sigue a lo suyo”. En seis jornadas de campeonato llevan cuatro victorias por 5-1, una 5.5-0.5 y otra 4-2. Esta domingo dio el pistoletazo de salida la fase por el título, en la que se enfrentan los tres primeros clasificados de los dos grupos de la categoría. Para empezar con buen pie tocaba vencer a Camas, un siempre correoso equipo con algunos jugadores míticos del ajedrez sevillano. Sin embargo, nuestros casianos son mucha tela y no dieron opción a los cameros. El equipazo era de órdago: César Gallardo (del que esperábamos que apenas jugase un par de partidas, pero está dándolo todo por su nuevo club), Pablo Domínguez (quien sufrió su primera derrota de la temporada), Kike Herrera (joder, es que vaya fichajes hemos hecho), Javi Morales (este me suena algo más; vaya partidón que se marcó con sacrificio de dama incluido), Selu del Campo (¿de verdad este tío va de quinto en Preferente? ¡eso es trampa!), y Oli (quien tuvo que abandonar al CAS Averbaj en esta ocasión, del que se ha convertido en líder espiritual absoluto).
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗖𝗔𝗦 𝗔𝘃𝗲𝗿𝗯𝗮𝗷 𝟯-𝟮 𝗟𝗼𝘀 𝗔𝗹𝗰𝗼𝗿𝗲𝘀 “𝗔”. Para un servidor este es, sin duda, uno de los resultados más acojonantes de la jornada. En plena lucha por el ascenso, el Averbaj debía enfrentarse al potente equipo de El Viso del Alcor, cuyo ranking inicial es el mejor de toda la categoría. Y aunque no estaban cosechando buenos resultados debido a algunas bajas, nos presentaron a los cinco mejores jugadores del ranking, todos ellos superando los 1900…¡PUES VAN LOS NUESTROS CON UN PAR Y GANAN EL ENCUENTRO! Hubo que sufrir y remar de lo lindo, y hasta cuatro partidas terminaron en empate: JM Grandes, Paco Luque, Fernando Peña y Luis Castillo. Nuestro quinto tablero, Antonio Moreno, iba a decidir el devenir del match con una victoria, completando así un domingo redondo en el que después venció su Sevilla (que ya les tocaba a los pobres…). El Averbaj da así un paso de gigante en su lucha por el ascenso a Preferente.
· 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗿𝗹𝘀𝗲𝗻 “𝗧𝗶𝗲𝗿 𝟭” 𝟱-𝟬 𝗣𝗲ñ𝗮 𝗕𝗲𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗹𝗮𝘀 “𝗕”. Nuestros jóvenes han dejado bien encarrilada la permanencia en la categoría con una contundente victoria ante el colista, que se presentó con un jugador menos (Javi Burgos descansó). JL González se reencontró con la victoria tras una mala racha, y el capitán Joaquín venció con facilidad. Cerraron el encuentro dos estrenos: Paco Pereñíguez (esta temporada, por supuesto) y Manuel Danta, que eligió el mismo día que su amigo Marconi para debutar. ¡Grandes!
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗚𝗶𝗻𝗲𝘀 “𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝘀” 𝟭-𝟯 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗽𝗮𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮. Aunque la cantera adulta empezó la liga con algunas dudas, se ha puesto las pilas que da gusto y ha realizado un sprint final que la coloca como segunda de grupo, y por ello candidata al ascenso. Esta vez las víctimas fueron los canteranos de un club amigo como Gines, que a pesar de la derrota realizaron un meritorio encuentro ya que nuestro cuarteto era muy potente: Manolo Boa (también debutando esta temporada), JM Morillo, Feiyang (¡¡y ooooootro re-debut, madre mía que jornada!!) y FJ Ramos. La próxima semana comienza la segunda fase, en la que se enfrentarán los segundos clasificados de los cuatro grupos: solo el mejor mantendrá opciones de ascender. ¡A por ello!
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗟𝗼𝘀 𝗖𝗮𝗿𝘁𝗲𝗿𝗼𝘀 “𝗖” 𝟭.𝟱-𝟮.𝟱 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮. Nuestras promesas terminan esta 1º fase con muy buen sabor de boca: vencen a un rival directo y finalizan 3º de grupo, únicamente derrotados por los dos primeros clasificados. En esta ocasión, los hermanos Beltrán únicamente sumaron medio punto (tablas de José y derrota de Pedro), pero “los Javis” sacaron las castañas del fuego con dos victorias: Javier Martín y Javier Clavijo (y por si fuera poco, otro que se estrena este año).
· 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: 𝗖𝗮𝗺𝗮𝘀 “𝗕” 𝟮-𝟮 𝗖𝗔𝗦 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀. Cerramos esta maravillosa crónica con el único encuentro que no ha terminado en victoria… y sin embargo a un servidor le parece el más meritorio de todos los resultados. Alineando a un sub-14 (Miguel Ángel Elías), a dos sub-10 (Charly Noguero y Nacho Sánchez) y a un sub-8 (David Bravo), nuestros cuatro jóvenes consiguieron rascar un empate… ¡AL LÍDER DEL GRUPO, QUE HASTA AHORA HABÍA GANADO TODOS SUS ENCUENTROS! Y no por ello se relajaron, ya que presentaron a los mejores jugadores de su ranking inicial. Un impresionante resultado que pone en valor la temporada de nuestros chicos, en la que lo más normal habría sido perder todos los encuentros y sin embargo ya están dando bocaos por doquier. ¡Braaaavo!
A pesar del éxito de finde, esta semana al cronista le han dejado pocas fotos para suplementar la crónica. En la imagen, José Beltrán ante la atenta mirada de sus otros tres compañeros de equipo.
Y ya que no hay fotos jugando... ¡veamos algunas partidas! Marcelo Reina-Javi Morales. Nuestro capitán tiene calidad de más pero la posición es todavía muy compleja. Sin embargo, aquí jugó la espectacular 1...dxc3!!, ya que si 2.Cxa1 cxb2+ y se corona. Cabesa du oroooo.
Y de remates bonitos... pasamos a viles atracos. Daniela Barrios-Ernesto Doval. El final son tablas a pesar de que el negro tiene la oposición diagonal, porque tras 1.Rf3! Rf5 2.Re3 no existe la casilla e5 para el rey negro. Sin embargo, Daniela jugó 1.Re4?? y tras Rg4! la oposición lateral vale ahora la partida.
Matheus Resende-Óscar Barrios. El joven Óscar le había hecho un partidón a nuestro brasileño, pero aquí jugó 1...De5+??. Tras la increíble 2.Df5+! Dxf5 3.Rxf5 bxc4 4.Re4, increíblemente las blancas paran los tres peones rivales y ganan con el suyo pasado.
𝗟𝗮 𝗹𝗶𝗴𝗮 𝗮𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝗮 𝘀𝘂 𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼𝗿: el pasado domingo 23 de febrero, nuestros tres equipos autonómicos disputaron la 4º jornada de las siete que componen el calendario regular. Hasta el momento, llevábamos un registro casi inmaculado: dos victorias y un empate en la máxima categoría y pleno de nuestros dos conjuntos de andaluza. 𝗔𝘂𝗻𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗳𝘂𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀, 𝗲𝗹 𝗯𝗮𝗹𝗮𝗻𝗰𝗲 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘃𝗲 𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗺𝘂𝘆 𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀, con dos victorias (DH y Cas Tahl) y una única derrota del CAS Fischer “Hispalimpia”.
𝗘𝗻 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗻𝗼𝘀 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗯𝗮 𝗲𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗥𝗼𝗷𝗮-𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗝𝘂𝗮𝗻𝗮, 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗷𝗶𝗲𝗻𝗻𝗲𝗻𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝗟𝗶𝗻𝗮𝗿𝗲𝘀 que nos visitaba por primera vez desde que nos encontramos en la máxima categoría andaluza. Debido a problemas de horario en “O noso templo”, 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗹𝘂𝗯 𝗔𝗹𝗲𝗸𝗵𝗶𝗻𝗲, en Mairena del Aljarafe. 𝗤𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗙𝗿𝗮𝗻 𝗚𝘂𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲𝘇 𝗮𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼, a quien no le importó cambiar de sede uno de sus encuentros con tal de hacernos el favor para acogernos. Además, dispusimos de todo el material de su primer equipo e hizo que nos sintiéramos como en casa. ¡Así que buena parte de la victoria del domingo va por él!
Tras un enorme encuentro la pasada semana contra Casino Primitivo, 𝗼𝗽𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗽𝗲𝘁𝗶𝗿 𝗮𝗹𝗶𝗻𝗲𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀. Así, Alshameary, Mario Balbuena, Luis Esquivias, Dani Liñán y Paul Muzika componían el quinteto titular. Enfrente, nuestro rival tampoco se guardaba nada y sus cinco primeros tableros en el orden de fuerza decidieron pasar la jornada dominical en la capital andaluza. 𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗳𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 (𝟰-𝟭 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿), 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗳𝘂𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗻𝗶𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗺𝗮𝘀 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗱𝗼 y en hasta ¡CUATRO! de las cinco partidas llegamos a tener ventaja decisiva en nuestra contra. Pero este es el año de sacar raza, y así hicimos una semana más.
𝗘𝗹 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗮 𝘂𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝘂𝘁𝗯𝗼𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝗕𝗲𝘁𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝘁𝗶𝗲𝗻 𝘆 𝗲𝗹 𝗚𝗲𝘁𝗮𝗳𝗲 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗿𝗱𝗮𝗹𝗮𝘀 (que a pesar de las malas lenguas es un equipo como la copa de un pino, al igual que nuestros rivales del domingo). En las tres partidas en las que nuestros adversarios llevaban las piezas blancas, optaron por un matutino bocadillo de cemento: un peón en d4, otro en c3, el caballo a f3… ¡y ten h… de ganarme! En 𝘂𝗻 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼 𝗰𝗵𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼𝘀, nuestras dos piezas blancas escogieron dos gambitos ante la defensa Francesa rival, buscando conducir el medio juego a posiciones esquizofrénicas en las que nuestros contrincantes no estuviesen tan cómodos. ¡Y aunque pudo salir cruz, al final la moneda se dio la vuelta hacia nuestro lado!
Como ya hemos contado, cuatro de nuestros cinco jugadores estuvieron perdidos en algún momento del match. 𝗘𝗹 𝘂𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗼 𝘀𝘂 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗮 𝗳𝗶𝗻, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗶𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮, 𝗳𝘂𝗲 𝗗𝗼𝗻 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘃𝗶𝗮𝘀. El “becario” aprovechó el juego poco preciso de su rival en la apertura, Miguel Ángel Ruiz, que en un sólido sistema Londres cambió el alfil de f4 por un caballo y cedió el centro tomando en c5. Aunque la posición seguía siendo un muro de granito, Luis jugaba gratis, y tras progresar lentamente con sus piezas acabó rompiendo en d4 de manera decisiva. La apertura de la posición para los dos alfiles combinada con motivos tácticos le dio la victoria (𝟭-𝟬). Tras esto, la comunidad científica se vio obligada a emitir un comunicado en el que el diamante dejaba de ser el mineral más duro de la escala de Mohs, siendo desbancado por Waly. Nuestro matemático se coloca así con un espectacular 4/4, del que no daremos más datos estadísticos para no gafarlo.
𝗦𝗶 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗮ñ𝗼 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗶𝗮, 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝘂𝗰𝗼𝘀. Aunque sumó una nueva victoria a su casillero (y con esta van 3.5 puntos en 4 partidas), la partida fue un auténtico caos y pudo decidirse para cualquier lado. Mario sorprendió a su rival, el FM Juan Carlos Sánchez, con un gambito bastante secundario en la Defensa Francesa, y llegó a tener 40 minutos de ventaja en el reloj. Sin embargo, a nuestro capitán se le acabó el libro en una posición diabólica y perdió toda su superioridad de tiempo intentando descifrarla. Mario optó por un sacrificio de pieza que no funcionaba, pero su contrincante le compró el cuento y no lo aceptó. Una vez pasado el susto, Mario quedó con buena ventaja gracias al débil rey rival, y en una posición en la que todavía quedaba mucha tela por cortar, 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗼 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝘂𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝘃𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝟮-𝟬 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼𝗿. Tras visitar la franja de Gaza, el soldado Mario podía respirar tranquilo.
𝗘𝗹 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝘃𝗼 𝗹𝗼 𝗽𝘂𝘀𝗼 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝗻𝗵𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮, 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗮 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗼 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗶𝗹𝗲𝘀𝗼. La ciencia debería estudiar el cerebro de nuestro joven padawan cuando juega la apertura con piezas blancas: es como si empezase las partidas borracho (no te preocupes Paqui, que solo bebe agua). Así, Dani planteó el reconocido “Gambito Linhan” (le vamos a quitar el nombre como lo siga jugando así de mal), pero mezcló planes y quedo perdido ¡en la jugada 10! Sin embargo, su rival, Andrés Ruiz, no acertó a encontrar la secuencia decisiva y la posición se igualó. Lo que siguió tampoco fue una oda al ajedrez, y los que estábamos viendo la partida desde fuera dábamos por hecho que lo normal era que a nuestro jilguero le tocase comer techo por la noche. Sin embargo, un servidor fue a cambiarle el agua al canario… y cuando volvió Dani tenía pieza de más. En palabras de Luis: “𝘭𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯 𝘮𝘢𝘴 𝘳𝘢𝘻𝘰𝘯𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘭𝘢 𝘩𝘢𝘺𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘢 𝘴𝘶 𝘳𝘪𝘷𝘢𝘭 𝘴𝘪𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢”. La realidad fue que Dani aprovechó un error grosero de su adversario para ganar un alfil. ¡𝗬 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗶 𝗵𝘂𝗯𝗶𝗲𝘀𝗲 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝘀𝗲𝗿 𝘆 𝗰𝗮𝗻𝘁𝗮𝗿, 𝟯-𝟬 𝘆 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗳𝗶𝗻𝗶𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼!
𝗘𝗹 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗹𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝘀𝗵𝗮𝗺𝗲𝗮𝗿𝘆 𝘆 𝗣𝗮𝘂𝗹. El rival de Ismael, el FM Fernando Scavo, optó por un esquema muy sólido de apertura, al que Alsha respondió con algunas jugadas en el flanco de rey… y cuando se quiso dar cuenta estaba claramente peor. Ante esta tesitura, 𝗮 𝗜𝘀𝗺𝗮𝗲𝗹 𝗻𝗼 𝗹𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗹 “𝗺𝗲𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗠𝗮𝗯𝘂𝗺𝗯𝗮”, ese que tanta fama le ha granjeado y le consagra como uno de los didactas más reconocidos de la provincia. Y si, hoy desvelaremos su secreto… que es apretar el esfínter y revolverse bocarriba haciendo la cucaracha. Así, Ismael estuvo medio perdido durante muchas jugadas, pero consiguió mantener el suficiente barro en la posición para que en los apuros su rival errase. Aunque la tendencia era positiva para Alsha, la posición no daba más que para una triple repetición que “Mabumba” acabó aceptando (𝟯.𝟱-𝟬.𝟱). 𝗦𝗶𝗻 𝗱𝘂𝗱𝗮, 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗿𝗽𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗮 𝘀𝘂𝘀 𝗴𝗿𝗲𝗮𝘁𝗲𝘀𝘁 𝗵𝗶𝘁𝘀.
𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗣𝗮𝘂𝗹 𝗷𝘂𝗴𝗼 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗚𝗮𝗹𝘃𝗲𝘇. Nuestro trianero estuvo mejor durante gran parte de la partida, ya que desde la apertura entró en un final sin damas favorable. Sin embargo, Paul se enredó en el flanco de rey intentando progresar y omitió un fortísimo sacrificio de calidad que conducía a una posición muy delicada. Pero Gálvez tampoco atinó, y permitió a Paul devolver la calidad llegando a un final de alfil (Paul) vs caballo (Gálvez) que debía ganarse por el francés, aunque las líneas decisivas eran muy complicadas. El caballo galopaba que daba gusto, y 𝗮𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗣𝗮𝘂𝗹 𝗳𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮𝘀 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗺𝗮𝗿𝗿𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗲 (𝟰-𝟭).
𝗧𝗿𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗱𝗮 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗰𝗮𝗺𝗼𝘀 ¡𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝗼𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼! antes de la disputa de los tres encuentros restantes en concentración. Sabemos que lo que queda será muy complicado, porque los equipos suelen ir a estos matches con sus mejores galas, pero sin duda nos encontramos en una 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗶𝗱𝗲𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗙𝗮𝘀𝗲 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗮ñ𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗿𝗹𝗼. ¡Vamos a por ello, chavale!
𝗘𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮, 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗹 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝗲𝗻𝗮. 𝗘𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿 “𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮” 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗼 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗿𝗿𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 ante uno de los favoritos del grupo, Alekhine 01. Sin embargo, la derrota fue por la mínima (2-3) y el encuentro estuvo muy disputado. Ángel Delgado perdió calidad muy pronto pero casi aguanta el chaparrón. Sergio Salas tenía muchísimo espacio, pero Roberto Pérez se defendió bien y le acabó dando la vuelta. Los hermanos Briand hicieron tablas: Noël muy rápido y Nico tras presionar un final con peón de más. Por último, el capitán Horacio puso la única victoria del encuentro en un final de torres en el que su caballo se impuso al peón pasado rival.
𝗣𝗼𝗿 𝘂𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼, 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝘂𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝘀𝘂𝘀 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀. En esta ocasión doblegó al peligrosísimo Figueroa Juvenil, que era su perseguidor más directo. Alejandro Rumbos y Stefan ganaron convincentemente con piezas negras, y Andrés López se estrenó en la categoría con victoria ante un rival que hasta entonces llevaba 3/3. Guille salvó medio punto en un final perdido, y Ernesto dejó escapar una posición totalmente ganada. ¡Así que resultado más que justo!
𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘅𝗶𝗺𝗼 𝗳𝗶𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮, 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗿𝗮𝗻 𝘂𝗻 𝗺𝗲𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗮𝗻𝘀𝗼 para poder emplear el puente de Andalucía en otras actividades que no sean jugar al ajedrez (aunque no sabemos si podremos cumplirlo). ¡Nos leemos para entonces!
Nuestro equipazo de División de Honor, líder en solitario de su grupo. ¡Nivelazo!
CAS-Cruz Roja Santa Juana. Echando un vistazo rápido a los tableros ya se intuye el choque de estilos.
El CAS Tahl sigue intratable, y en esta ocasión Figueroa Juvenil fue el damnificado. En primer plano Alejandro Rumbos, que va camino de hacer un temporadón.
El CAS Fischer sufrió la primera derrota de la temporada ante Alekhine. Aún así fue por la mínima, y contra un equipo que el año anterior estaba en DH.
Nuestro equipo de División de Honor en tierras jiennenses. ¡7 de 9 y colíderes!
Después de una victoria en Córdoba, nada mejor que rematar con un buen salmorejo.
Alejandro Rumbos se desquitó de la derrota de la semana anterior con una buena victoria ante el siempre peligroso Jesús Arroyo.
Luis Castillo apretó de lo lindo a su rival, pero tuvo que conformarse con el empate.
Guille cedió su primer medio punto de la temporada tras una dura partida con piezas negras.
El pasado domingo 16 de febrero se disputó la tercera jornada de la Liga por Equipos en las categorías autonómicas. 𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗼𝗰𝗮𝘀𝗶𝗼𝗻 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗯𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗺𝗮𝘀 𝗸𝗶𝗹𝗼𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗔𝗹𝘀𝗮, ya que nuestros tres equipos se desplazaban ni más ni menos que a Jaén (a 240 km de Sevilla), Villanueva de Córdoba (210 km) y Hueva (100 km). 𝗨𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲, 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲, 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿 y ya era momento de bajar el pistón tras un espectacular inicio de liga… ¡𝗬 𝗨𝗡𝗔…! 𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗯𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗲𝗼 y en todos los equipos llevamos un quinteto de garantías. ¿𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼? ¡𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢𝗦, 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦! 𝗗𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮, ¡𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗣𝗢𝗦! 𝗦𝗼𝗻 𝗟𝗜𝗗𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗼 𝗖𝗢𝗟𝗜𝗗𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗲𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼𝘀 (sé que he usado muchas mayúsculas en este párrafo, pero es que la situación es absolutamente impresionante).
𝗘𝗻 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿, 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗯𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗸𝗶𝗹𝗼𝗺𝗲𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮𝘀 𝗷𝗶𝗲𝗻𝗻𝗲𝗻𝘀𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗮 𝗖𝗮𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 “𝗔”, que a pesar de haber iniciado la competición con dos derrotas cuenta en sus filas con dos titulados y un compacto equipo por la parte de atrás. Incluso habiendo pedido la media hora de cortesía, 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗳𝘂𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟳:𝟭𝟬 en Plaza de Armas para el viaje. Como anécdota, el improvisado lugar de reunión fue la puerta de la discoteca Uthopia…¡así que mientras unos cerraban la noche, otros empezábamos el día! Un nuevo episodio de amor a los colores.
De esta guisa, el quinteto jiennense lo formábamos Ismael Alshameary, Mario Balbuena, Luis Esquivias, Dani Liñán y Paul Muzika. Tras un largo viaje (pero no tedioso, ya que nos entretenemos que da gusto) y una parada para desayunar… ¡al turrón! 𝗨𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘁𝗮𝗻 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗶𝗯𝗮 𝗮 𝗮𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼… 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗺𝗮𝘀 𝗹𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱. Los cinco jugadores cuajamos un pedazo de encuentro y el magnífico resultado final (1-4) pudo ser incluso más abultado.
El primer punto iba a llegar por parte de nuestro 𝗣𝗮𝘂𝗹 𝗜 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮, que venció con mucha solvencia a su adversario Manuel Martos. Este intentó sorprender a Paul jugando un Hipopótamo con piezas negras, pero lo que no sabía es que el francés ya se ha enfrentado varias veces a este esquema en el último año. Sin buscar ganar desde la apertura, Paul desarrolló las piezas con un esquema natural y tomó la iniciativa en el flanco de dama. La posición rival se cayó por su propio peso sin que Paul tuviese que recurrir a nada espectacular, obligando a Martos a sacrificar calidad para buscar algo de compensación. En cualquier caso, no había mucho donde rascar y Paul acabó imponiéndose en una partida muy de su estilo, sin alardes pero con una precisión quirúrgica que tanto nos maravilla (𝟬-𝟭). ¡𝟯 𝗱𝗲 𝟯 𝗲𝗻 𝗹𝗶𝗴𝗮 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮!
𝗦𝗲ñ𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝘀𝗲ñ𝗼𝗿𝗮𝘀, 𝘀𝘂𝗯𝗮𝗻𝘀𝗲 𝗮 𝗯𝗼𝗿𝗱𝗼. 𝗟𝗮 𝗟𝗶𝗻𝗵𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮 𝗵𝗮 𝗮𝗿𝗿𝗮𝗻𝗰𝗮𝗱𝗼. Tras un catastrófico inicio, esta semana Dani pasó por el taller y ha transformado su Ford Fiesta en un Bugati con el que encandila a las nenas. En una actuación sin precedentes, Dani llevó los deberes hechos desde casa (!), se acordó de la preparación sobre el tablero (!!) y quedó con ventaja casi decisiva en la apertura (!!!). En cualquier caso, era una ventaja estratégica difícil de concretar, y Dani optó por ganar un peón a cambio de dar cierta actividad a su rival, Cobo Montejo, que aunque tuvo opciones de igualar estuvo a remolque toda la partida. Cuando todavía le quedaba una ingrata tarea defensiva por delante, Cobo saco su rey a paseo y fue atropellado por el Bugati de nuestro jilguero (𝟬-𝟮). 𝗘𝗻 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝗗𝗮𝗻𝗶, “𝗰𝗿𝗲𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀 𝗺𝗶 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿”. ¡𝗬 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗲𝗲𝗲𝗮𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗺𝗮𝘀!
𝗬 𝘆𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮, 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗮𝗻𝗮𝗱𝗼. 𝗣𝗲𝗿𝗼…𝗻𝗼 𝘀𝗮𝗹𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀, ¿𝗻𝗼? 𝗦𝗶 𝗲𝘀 𝗮 𝗰𝗶𝗻𝗰𝗼 𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗿𝗼𝘀. 𝗔𝗵 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼, 𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗶𝘀 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘃𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼. Si en la primera jornada lo llamamos “el tío más duro del planeta” y en la segunda “el tío más duro del Universo”, para la tercera hay que redefinir la teoría del Big Bang con tal de poder buscarle un mote a la altura. A pesar del pleno, nuestro Luis hizo una “becariada” de las que tanto echábamos de menos. Tras una zarrapastrosa preparación en el coche de ida, en la jugada 6 ya estaba fuera de teoría con piezas blancas y en la 10 ya estaba claramente peor contra Sergio Castillo. Sin embargo, la posición era tremendamente compleja y en apenas 15 jugadas ambos estaban con 15 minutos en el reloj (según el protagonista, “estábamos jugando a ver quién gastaba más tiempo en hacer el canelo”). Su adversario erró en los cálculos y Luis consiguió un final con peón de más. Aunque lo que siguió no fue un alarde técnico y la partida pudo terminar en tablas, Luis acabó colocando el punto completo en el marcador (𝟬-𝟯), que también suponía la victoria en el encuentro. ¡𝗘𝘇𝗲 𝗪𝗮𝗹𝘆!
𝗟𝗮𝘀 𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗽𝘂𝗱𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝘀𝗲𝗿 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗲. 𝗜𝘀𝗺𝗮𝗲𝗹 𝗔𝗹𝘀𝗵𝗮𝗺𝗲𝗮𝗿𝘆 𝗲𝘀𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗺𝘂𝘆 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗜𝗠 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗚𝗮𝗺𝘂𝗻𝗱i, en una partida en la que Mabumba jugó de manera modélica ante el peón “d” aislado del rival. Gamundi decidió sacrificarlo buscando algo de compensación, pero la posición resultó en un sano peón de más para nuestro jugador. Sin embargo, Ismael omitió un truco al intentar transformar la ventaja, y se vio obligado a entrar en un final de damas en el que, si bien mantenía el peón de más, las tablas eran el resultado más probable. Así ocurrió tras dar algunas vueltas y ya sin la presión de tener que ganar por el equipo (𝟬.𝟱-𝟯.𝟱).
𝗠𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗹𝗲 𝗼𝗰𝘂𝗿𝗿𝗶𝗼 𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗕𝗮𝗹𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗙𝗠 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗥𝗲𝗻𝗲 𝗔𝗹𝘃𝗮𝗿𝗲𝘇. El cubano intentó sorprender a nuestro capi en la apertura, pero se le volvió en contra y llegó a una posición que Mario ya había jugado un par de veces el último año, muy cómoda y con gran ventaja de tiempo en el reloj. Sin embargo, se trataba de un medio juego muy complejo, con un peón “d” pasado que era un incordio para su adversario, pero que podía ser una debilidad crónica al mínimo despiste. Tras un buen cálculo con poco tiempo en el reloj, Mario consiguió hacer de ese peón una virtud y lo transformó en ventaja material, llegando a un final de torre vs caballo con peones f, g y h por cada bando. El final debía ganarse con una técnica mínimamente depurada, pero no fue el caso. Curiosamente, se llegó a un final de torre vs caballo sin peones, pero con el caballo muy alejado del rey. Sin embargo, a esa altura de la partida ambos estaban con el incremento desde hacía ya 30 jugadas y Mario no encontró la secuencia ganadora en el final (𝟭-𝟰).
𝗖𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, 𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗰𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗢𝗰𝗰𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 junto a la Peña Ajedrecística Isleña, con 2 victorias y 1 empate. Una vez más, acompañamos este resultado con una comilona a la altura, y tras otro largo viaje de vuelta cerramos la jornada. ¡𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗶𝗮, 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗹 𝗕𝗲𝘁𝗶𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗴𝗼𝗹𝗲𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀! Diría que todo el mundo terminó satisfecho, pero Dani Liñán nos ha salido de la Real Sociedad… así que tarjeta roja pa él.
𝗦𝗶 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗹𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼, 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗻 𝗮𝘁𝗿𝗮𝘀: ¡𝗱𝗼𝗯𝗹𝗲 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝟭-𝟰 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹 𝘆 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿, ante La Jara-Villanueva y Ciudad de Huelva “B” respectivamente! Los primeros se desplazaron a Córdoba con Alejandro Rumbos, Guille, Ernesto, Luis Castillo y JM Morillo, que se estrenó en la categoría con victoria. Los segundos viajaron a la capital onubense con el equipo de gala: Gus, Ángel Delgado, Dani Alshameary, Sergio Salas y Horacio (únicamente este último cayó derrotado, mientras los demás salieron ganadores). 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗰𝗮𝗻 𝗮 𝗮𝗺𝗯𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝟵/𝟵 𝗲𝗻 𝗹𝗼 𝗺𝗮𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 de sus respectivos grupos de Primera Andaluza. ¡Lamentablemente, solo podemos tener un equipo en División de Honor!
𝗡𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗳𝗿𝘂𝘁𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗱𝗲𝘁𝗿𝗮𝘀… ¡𝗔 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗮𝘀𝗶!
Casa del Ajedrez de Sevilla 2.5-2.5 Peña Ajedrecística Isleña. Duelo de altos vuelos en San Pablo.
CAS Tahl 4.5-0.5 San José "A". Impresionante goleada ante un durísimo rival.
Donde siempre, como siempre.
CAS Fischer "Hispalimpia" 3-2 Gines "A". La chavalada sigue a un nivel estratosférico
𝗧𝗿𝗮𝘀 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗼 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗰𝗮, 𝘁𝗼𝗰𝗮𝗯𝗮 𝗹𝗼 𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗹: 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮. Por primera vez en la temporada, los tres equipos de Liga Andaluza coincidíamos en casa (además del CAS Guroch y el CAS Cantera) por lo que el ambiente fue un auténtico espectáculo. 𝗬 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝘀𝗮: 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗮 𝘀𝗵𝗼𝘄 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝗰𝗵𝗲, que hizo las delicias de los allí presentes con su habitual discurso antes de los encuentros. Las caras de algunos jugadores visitantes que pisaron el club por primera vez eran un auténtico poema. ¡Y con ello, dieron comienzo las partidas!
Tras la victoria de la primera jornada ante Shahmat, 𝗲𝗻 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿 queríamos seguir manteniendo la buena dinámica, pero no iba a ser nada sencillo. 𝗘𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗶𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼: 𝗹𝗮 𝗣𝗲ñ𝗮 𝗔𝗷𝗲𝗱𝗿𝗲𝗰𝗶𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗜𝘀𝗹𝗲ñ𝗮, 𝘂𝗻 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮𝘇𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗶𝗻𝗰𝗼 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀 (tres de ellos muy jóvenes) al que nunca hemos conseguido vencer en DH. Además, contábamos con la sensible baja de nuestro “Máster”. En su lugar entró Dani, que había estado engrasando la “Linhaneta” durante toda la semana, mientras que el resto éramos los mismos que vencimos en Sanlúcar: Ismael Alshameary, Mario Balbuena, Luis Esquivias y Alejandro Rumbos.
El primer resultado del encuentro se decidió con bastante celeridad: 𝗜𝘀𝗺𝗮𝗲𝗹 𝗔𝗹𝘀𝗵𝗮𝗺𝗲𝗮𝗿𝘆 firmó el empate en apenas 13 jugadas contra el IM Gómez Ledo (𝟬.𝟱-𝟬.𝟱), en una partida en la que ambos pasaron más tiempo analizando que jugando. En cualquier caso, un gran resultado para empezar el match, teniendo en cuenta que “Mabumba” iba con piezas negras contra un rival ligeramente superior sobre el papel.
Bastante más tiempo pasó hasta que se decidió la siguiente partida, que cayó a nuestro favor. Si el otro día hablé de “el tío más duro del planeta Tierra”, vamos a tener que extrapolarlo a todo el Universo como 𝗱𝗼𝗻 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘃𝗶𝗮𝘀 siga demostrando este nivel de juego. Su rival era el fortísimo FM Juan Diego Bermúdez, y además Luis iba con piezas negras, por lo que la tarea era cuanto menos ingrata. Juan Diego intentó castigar a Luis desde el inicio ganando espacio en el centro y retrasando el desarrollo negro en el flanco de rey. Sin embargo, todo estaba en el radar de Luis, que a costa de dejar a su rey “castigado” en f8 movilizó su centro de peones para ganar una pieza. Aunque la compensación parecía dar mucho miedo de primeras, Luis hizo unas cuantas jugadas precisas y al blanco se le acabó el fuelle. Con la pieza consolidada y una coordinación brutal, el resto fue sencillo para “el becario de oro” (𝟭.𝟱-𝟬.𝟱).
Sin embargo, el encuentro se iba a poner muy shungo. 𝗟𝗮 “𝗟𝗶𝗻𝗵𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮” 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗶𝗿𝗲 𝗮𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝗽𝗲𝗮𝗱𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝘂𝗲𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗶𝗻𝗰𝗵𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗴𝗮𝘀𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮. Por decirlo de alguna forma, Dani no jugó su mejor partida. Ya el año anterior había jugado ante el mismo rival, el CM Alejandro Cuéllar, que optó por una dudosa elección de apertura en la archiconocida cuatro caballos de Dani que el “jilguero de Pino Loco” no había sabido castigar. Y para incredulidad de todos… ¡Cuéllar repitió la misma línea! Sin embargo, Dani había hecho los deberes a medias, ya que realizó una mejora con respecto a aquella partida pero no fue capaz de encontrar el golpe táctico decisivo (que era teórico y temático, por lo que esperemos que esta partida no llegue a ojos del Máster). Cuéllar igualó y Dani siguió con la tendencia negativa, sacrificando un peón en el que la única compensación era poder irse antes a almorzar. Dani intentó defenderse con el material de menos, pero Cuéllar fue muy preciso en todo momento y nuestro joven padawan acabó claudicando (𝟭.𝟱-𝟭.𝟱).
𝗟𝗲 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗼 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗿𝗿𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗲𝗷𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼 𝗥𝘂𝗺𝗯𝗼𝘀, 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗹𝗼𝗻𝗴𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲𝗻𝗼, ante el FM Daniel Díaz Miño. Alejandro tampoco tuvo su mejor día, en una Siciliana en la que debió parar la iniciativa blanca en el flanco de dama con un …f5 temático en el ala de rey. Sin embargo, Alejandro optó por otros planes y cuando se quiso dar cuenta, la avalancha de peones le costaba una pieza. Aunque intentó remar y bregar en los apuros, la ventaja de su rival era demasiada para dejarla escapar (1.5-2.5).
𝗖𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗙𝗠 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗮𝗻 𝗦𝗶𝗹𝘃𝗮, 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝘀𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗼𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗮𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲. La partida fue un auténtico carrusel: Mario salió algo mejor de la apertura, pero realizó una horrible jugada que cedió la pareja de alfiles a su rival. Sin embargo, Cristian tampoco estuvo fino y metió un gambazo que le costó una calidad, aunque estaba algo compensada con unas buenas piezas menores. Mario tenía ventaja, pero el plan de progreso no era claro y la posición se fue embarrando a la par que el reloj continuaba su inexorable bajada. Mario decidió jugársela al ataque y tuvo una oportunidad de realizar un remate decisivo, pero no era fácil de ver con pocos minutos en el reloj. En su lugar, realizó dos o tres pifias consecutivas que le dieron la vuelta a la partida y llevaron a un final con dos peones de menos totalmente perdido, si bien la presencia de alfiles de distinto color podía dar chances remotas de tablas.
𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗲𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝘂𝘃𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗹𝗶 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀. Cristian optó por aprovechar los apuros de Mario para presionarle por tiempo, pero por el camino se dejó uno de los dos peones y se llegó a un final de tablas muertas. Mario ofreció un cambio de torres que concluía la partida, y para evitarlo y mantener opciones de ganar… Cristian sacrificó un segundo peón. A pesar de todo, la posición seguía siendo de empate, pero ahora le tocaba meter la pata a Mario: con una jugada de alfil que parecía una más… ¡se dejó una red de mate! Pero Dios era del CAS ese domingo, y nadie en la sala se dio cuenta de esa posibilidad. Y de pronto, la posición empezó a tener buena pinta para Mario, que a pesar de la igualdad material tenía un fuerte peón pasado en “a” y mejores piezas, además de un rey rival cortado. Todo ello condujo a que Mario ganase otros dos peones por el camino y se impusiese en un final que ni el más optimista había soñado con llevarse. ¡𝗬 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹𝗹𝗼, 𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗲 𝟮.𝟱-𝟮.𝟱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼𝗿!
Un enorme resultado teniendo en cuenta que nos hemos quedado al borde de la derrota. 𝗧𝗿𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀, 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘁𝗮 𝗮 𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 (aunque en DH hasta el más tonto hace relojes, así que lo último que hay que hacer es minusvalorar a cualquiera). Ahora nos toca bregar con los dos jiennenses del grupo antes de la disputa en concentración de las últimas jornadas. ¡A por eeeelllooooo!
𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗗𝗛 𝗹𝗼 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗱𝗼𝘀 𝗺𝗮𝗿𝗮𝘃𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀𝗮𝘀 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮. 𝗘𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹 𝗮𝗿𝗿𝗮𝘀𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝟰.𝟱-𝟬.𝟱 𝗮 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼, 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀𝗲 “𝗔”, que si bien tuvo algunas bajas sensibles por arriba presentó un equipo muy competitivo. Únicamente Stefan cedió el empate, mientras que Pablo Domínguez (que se estrenaba en Andaluza), Paul (que tras un fin de año convulso ha vuelto a su nivelazo de juego), Guille y Kike Herrera vencieron cuatro partidas como cuatro soles. 𝗠𝗮𝘀 𝗮𝗽𝗿𝗲𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿 “𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮” 𝟯-𝟮 𝗚𝗶𝗻𝗲𝘀, 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗷𝗼𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 (el capitán Horacio, Sergio Salas y Noël, que no acusó el cansancio de la maratoniana jornada del sábado) 𝘀𝗮𝗰𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘀𝘁𝗮ñ𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀 (Ángel Delgado y Dani Alshameary). Recordemos que, de los dos rivales de Andaluza, uno estaba el año pasado en DH y el otro disputó las promociones de ascenso, por lo que ninguno era moco de pavo.
En resumen, un comienzo soñado con cinco victorias y un empate entre los seis encuentros disputados por nuestros tres equipos autonómicos. 𝗦𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗹 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗿𝗶𝘁𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗻𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗺𝗮𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼… ¿𝗽𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗹𝗼?
Shahmat-CAS, un clásico del ajedrez andaluz que esperamos seguir jugando muchos años.
Ismael Alshameary se estrenó con victoria como casiano, aunque tuvo que sudar para ello.
Tussam-CAS Tahl. Paul pudo ejercer de narrador el encuentro gracias a su rápida victoria.
El CAS Fischer "Hispalimpia" empezó con buen pie ante Tenis Betis.
No todo iba a ser ajedrez en Sanlúcar... las almejas fueron debidamente acompañadas son siete bollos de pan y manzanilla de la tierra.
Tras el comienzo el pasado fin de semana de todas las categorías provinciales, este domingo era el turno de nuestros tres equipos autonómicos. 𝗬 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝘀𝗮 𝗻𝗼 𝗵𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗶𝗱𝗼 𝗮𝗿𝗿𝗮𝗻𝗰𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮… ¡𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀, 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀! Un espectacular inicio teniendo en cuenta que no éramos claros favoritos contra ninguno de los tres rivales. Desde luego, es casi imposible empezar con más tino esta liga por equipos.
𝗘𝗻 𝗗𝗶𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿, 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝘀 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗙𝗮𝘀𝗲 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹, teniendo en cuenta que la competición tiene cada año más nivel. Además, mantenernos sería muy especial para nosotros, ya que nos permitiría cumplir 10 años en la máxima división andaluza (un hito teniendo en cuenta la “billetera” que gastan muchos de nuestros rivales año tras año). Esta temporada contamos con la maravillosa incorporación del IM Ismael Alshameary, “Mabumba” para los amigos, que sin duda nos da un salto de nivel muy grande de cara a conseguir nuestros objetivos.
𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗽𝗶𝗲 𝘁𝗲𝗻𝗶𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗦𝗮𝗻𝗹𝘂𝗰𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗮𝗺𝗲𝗱𝗮, para la que misteriosamente no tuvimos problema en reunir cinco soldados: Ismael Terán, Alshameary, Mario Balbuena, Esquivias y Alejandro Rumbos, que al igual que Alsha se estrenaba en competición con el club. Enfrente teníamos a otro histórico de DH como Shahmat (este es el noveno año seguido que nos vemos las caras, por lo que algunos de los enfrentamientos que tuvieron lugar ya se han repetido unas cuantas veces). A pesar de lo abultado del resultado, el encuentro estuvo tremendamente disputado y únicamente se decidió a nuestro favor en la media hora final.
𝗟𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗼 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗮𝗿𝗿𝗶𝗯𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗿𝗿𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 “𝗺𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿” 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗶𝘀𝗶𝗺𝗼 𝗟𝗲𝗻𝗻𝗶𝘀 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶𝗻𝗲𝘇. Terán fue sorprendido en la apertura e intentó poner la secadora ante el rápido juego del rival, pero por el camino perdió un peón y se vio obligado a defender una posición inferior. Lennis continuó jugando con energía y venció a Ismael en un final de caballos (𝟭-𝟬). El resto de partidas duraron hasta los apuros de tiempo, pero afortunadamente la balanza se inclinó a nuestro lado en todas ellas.
𝗠𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗘𝗹𝗶𝗮𝘀 𝗢ñ𝗮𝘁𝗲, en un medio juego muy desequilibrado de dos caballos (Mario) vs dos alfiles (Elías). Mario tenía buen bloqueo central, pero los alfiles podían dinamitar la posición al mínimo despiste. Tras alguna imprecisión de Elías, Mario consiguió transformar su ventaja en un final de damas con peón de más que distaba de ser fácil, pero era un infierno defensivo para el negro. Elías cometió el error decisivo haciendo una jugada lógica, y Mario devolvió su peón de más para entrar en un final de peones ganado y colocar el empate en el marcador (𝟭-𝟭).
𝗔𝗰𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗱𝗼, 𝗔𝗹𝗲𝗷𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼 𝗥𝘂𝗺𝗯𝗼𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲𝗻𝗼 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝘀𝗶𝗹𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲𝗱𝗼𝗿 𝗡𝗶𝗰𝗵𝗼𝗹𝗮𝘀 𝗞𝗼𝘄𝗮𝗹𝘀𝗸𝗶. Alejandro quedó con gran ventaja de tiempo en la apertura y una posición presionante, pero su rival consiguió zafarse y llegar a un final desequilibrado donde podía pasar de todo. Viendo que el encuentro no estaba claro, el venezolano sacrificó un peón por actividad y obtuvo premio, ya que ganó un caballo por el camino. Con pieza de más, el resto fue cuestión de técnica (𝟭-𝟮).
𝗘𝗹 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗼 𝗶𝗯𝗮 𝗮 𝗱𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗼 𝗺𝗮𝘀 𝗱𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮 𝗧𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮, 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘃𝗶𝗮𝘀. El “becario” igualó con facilidad con negras ante Adrián Troncoso e incluso quedó con algo de ventaja, pero la posición era muy tendente a la igualdad y se acabó llegando a un final equilibrado. Sin embargo, Troncoso erró intentando avanzar su flanco de dama y acabó perdiendo un peón. Tras ello, Luis manejó muy bien el final de caballo vs alfil con el material de más, y se anotó el punto que certificaba el encuentro (𝟭-𝟯).
𝗧𝗼𝗱𝗮𝘃𝗶́𝗮 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗯𝗮 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗳𝗹𝗮𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗶𝗰𝗵𝗮𝗷𝗲, que empezó su andadura casiana con una apertura cuanto menos sospechosa. Alsha quedó en una posición pasiva de medio juego contra Urbina y con debilidades en casillas blancas, si bien su peón doblado en “e6” sostenía la posición cual hilo de tanga. Ismael no encontró nada mejor que adoptar su archiconocida técnica del caracol y llegar a un final de torres con peón de menos, que a pesar de ello debía acabar en empate porque la actividad de sus torres lo compensaba. Sin embargo, Urbina tomó una serie de malas decisiones en los apuros que le dieron la vuelta a la partida, haciendo que “Mabumba” acabase con peón de más y firmase el punto completo con un alarde técnico que emocionaría al mismísimo Dvoretsky (𝟭-𝟰).
𝗧𝗿𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝘃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗴𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮, 𝘆 𝗦𝗮𝗻𝗹𝘂𝗰𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗿𝗿𝗮𝗺𝗲𝗱𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝘁𝗶𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹𝗹𝗼. Gracias a las siempre certeras recomendaciones del sibarita de BigZ, La Espuela II fue el bar elegido para disfrutar del pescado fresco de la zona. Entre puntillitas, tortilla de camarones, rape, almejas y langostinos nos dimos un buen festín, de esos que siempre te motivan a viajar fuera de casa para jugar al ajedrez. 𝗔𝘂𝗻𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘃𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗹𝗶𝗴𝗮… ¡𝗻𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼!
𝗘𝗻 𝗟𝗶𝗴𝗮 𝗔𝗻𝗱𝗮𝗹𝘂𝘇𝗮, 𝗱𝗼𝗯𝗹𝗲 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗶𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗮𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿. 𝗘𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗵𝗲𝗿 “𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮” 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼 𝟮-𝟯 𝗮 𝗧𝗲𝗻𝗶𝘀 𝗕𝗲𝘁𝗶𝘀. Dani Alshameary regresó a los tableros tras varios años de inactividad y lo hizo con victoria (0-1). Ángel Delgado defendió el primer tablero con su habitual solidez (0.5-1.5) y Ángel Ortiz (quien por cierto lidera el sub-14 de Sevilla junto a otro casiano, el gran Nöel Briand) desperdició una buena ventaja (1.5-1.5). Joaquín Ojeda consiguió medio punto en un final de torres (2-2) y, en la última partida del encuentro, el capitán Horacio le dio la victoria al equipo tras llevar con pieza de más desde el inicio del medio juego, aunque su rival aguantó hasta el final (2-3). Un buen comienzo de nuestro “equipo joven” en un grupo muy duro de 1º andaluza.
𝗣𝗼𝗿 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼, 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗧𝗮𝗵𝗹 𝗰𝘂𝗮𝗷𝗼 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗧𝘂𝘀𝘀𝗮𝗺 “𝗔”. Dos partidas se decidieron muy rápido con resultados dispares: Paul venció en menos de una hora tras un infantil ataque doble a dos torres, pero Ernesto jugó la apertura sin oler el peligro y fue castigado muy duramente en apenas quince jugadas (1-1). Luis Castillo tuvo buenas opciones de victoria pero no concretó la ventaja (1.5-1.5), y Guille nos puso por delante en el marcador venciendo con claridad una lucha de enroques opuestos (1.5-2.5). Para terminar, Kike Herrera se estrenó en andaluza ante su ex-equipo con empate, en una partida igualada en todo momento que intentó apretar sin éxito (2-3).
𝗨𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗮𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀. 𝗔 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝗮𝗵𝗶… ¡𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝗲 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗶𝘁𝗼𝘀!
Este domingo 26 de enero ha dado el pistoletazo de salida una nueva temporada de la Liga por Equipos. 𝗘𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗿𝗱, 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘆𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝟵𝟬 𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗲 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 repartidos entre las diversas categorías autonómicas (tres) y provinciales (seis). Mientras que División de Honor y Primera Andaluza darán comienzo el próximo domingo, todas las categorías provinciales se han iniciado hoy… ¡y lo han hecho con sobresaliente!
𝗘𝗻 𝗣𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗖𝗔𝗦 𝗚𝘂𝗿𝗼𝗰𝗵 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗮𝗹𝘇𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗺𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮, y para ello nos hemos reforzado con jugadores de la entidad de César Gallardo, Pablo Domínguez o Kike Herrera, además de la vuelta de clásicos como Selu del Campo y Vázquez Tey. Y todo ello manteniendo al grueso de jugadores que otros años ya han quedado campeones… ¡ahí queda eso! Aunque este año se ha reducido el número de tableros en la categoría de ocho a seis, nosotros podríamos presentar a diez o doce cada fin de semana.
𝗦𝗲𝗺𝗲𝗷𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮𝘇𝗼 𝗵𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝘂𝘆 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗽𝗶𝗲 𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼 𝟱.𝟱-𝟬.𝟱 𝗮 𝗧𝗲𝗻𝗶𝘀 𝗕𝗲𝘁𝗶𝘀. Aunque los rivales presentaron un sólido equipo con ilustres del ajedrez sevillano, tuvieron pocas opciones ante los nuestros. Únicamente César Gallardo en su vuelta al ajedrez clásico cedió un empate (y pagó una ronda como viene siendo tradición). Pablo, Kike y Selu se estrenaron (reestrenaron en el caso de Selu) con victoria, y dos míticos como BigZ y el eterno capitán Javi Morales cerraron el marcador. Por supuesto, los seis no estuvieron solos en la contienda, ya que tuvieron la visita de Dani Liñán o Luis Esquivias para reliarse en el post-partido.
𝗘𝗻 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗱𝗼𝗯𝗹𝗲 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝟰.𝟱-𝟬.𝟱 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗿𝗹𝘀𝗲𝗻 “𝗧𝗶𝗲𝗿 𝟭” 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗮𝗯𝗮𝗹𝗹𝗼 𝗕𝗹𝗮𝗻𝗰𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗔𝘃𝗲𝗿𝗯𝗮𝗷 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗔𝗿𝗮𝗵𝗮𝗹. Nuestra cantera viajó a Morón y venció con nota a un equipo siempre aguerrido. De los cinco integrantes del equipo, cuatro de ellos son sub-18 (JL González, Ángel Ortiz, Joaquín Ojeda y Bruno Malagón), mientras que Javi Burgos hizo de “padre” con permiso de Rafa Malagón, que también ejerció de chófer. En lo deportivo, únicamente Ángel Ortiz cedió medio punto en su estreno (como curiosidad, mientras que el resto de jugadores tuvieron que hacer un buen trayecto él jugó a apenas unos metros de su casa...¡nunca está de más ahorrarse un viaje en coche! Y más después de las palizas que se mete casi todos los fines de semana). Gran comienzo de nuestros jóvenes, teniendo en cuenta que este año la primera fase de la liga es muy corta y decide rápidamente si los equipos competirán por ascender o descender.
Con idéntico resultado, el CAS Averbaj se estrenó con una contundente victoria ante Arahal. JM Grandes ejerció de representante del “cuarteto” empatando su partida, mientras que el resto de jugadores (Luis Castillo, Oli, Antonio Moreno y Morillo) vencieron para colocar la goleada en el marcador. Al igual que el CAS Carlsen, una victoria muy importante para intentar colocarse en el grupo de ascenso. La próxima jornada ambos equipos buscarán certificar ese primer objetivo ante Écija y Claret respectivamente.
𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗻 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘁𝘂𝘃𝗶𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗳𝗿𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗖𝗔𝗦 𝗣𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀, que se saldó con victoria 4-0 por parte de los primeros. Aunque ambos equipos están en la misma categoría, se hizo notar que en uno de los dos conjuntos hay jugadores mucho más experimentados. En cualquier caso, seguro que nuestros jóvenes del Promesas hacen de esta derrota una fuente de aprendizaje para futuras ocasiones… y seguro que más de uno ganará a su rival de hoy más pronto que tarde. También en Tercera Provincial se encuentra el CAS Capablanca, compuesto por nuestra cantera adulta, pero el calendario deparó un descanso en la primera jornada, por lo que no se estrenará hasta el próximo domingo.
La semana que viene se incorporarán a la batalla nuestros equipos de competición autonómica. En División de Honor, buscamos llegar a la década manteniéndonos en la máxima categoría del ajedrez andaluz. Se trata de un objetivo cada año más difícil porque el nivel no para de subir, pero esperamos estar a la altura con nuestros maravillosos refuerzos. ¡𝗔 𝗽𝗼𝗿 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮!
El CAS Carlsen viajó a Morón y se trajo un valioso 0.5-4.5 de vuelta. En la foto, los cuatro sub-18 con Javi Burgos... que creo que no hace falta decir quién es.
Javi Morales ha sido capaz de convencer a César Gallardo para que vuelva a jugar una partida clásica tras seis años. En la foto no sabemos si estaba calculando o pensando en que después iba a tener que invitar a una ronda.
CAS Cantera-CAS Promesas. Aunque vencieron con contundencia los mayores, que aprovechen ahora, que más adelante no les van a perdonar!!
Los días 11 y 12 de enero ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES esta auténtica fiesta del ajedrez juvenil, encuadrada dentro de la 50° Edición del Abierto Internacional de Ajedrez "Ciudad de Sevilla". 𝗘𝗹 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗮 𝗯𝗮𝘁𝗶𝗱𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗿𝗱𝘀 𝘆 𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝟱𝟬𝟬 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝟴𝟲 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀, recibiendo la visita de autoridades como José Luis Sanz, alcalde de nuestra ciudad.
𝗨𝗻 𝗮ñ𝗼 𝗺𝗮𝘀, 𝗵𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗹𝘂𝗯 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗻𝘂𝗺𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀, con más de 50 jóvenes que han disfrutado en la mayoría de los casos de su primera experiencia competitiva. Cabe destacar la inconmensurable labor de Paco Pereñíguez, principal encargado de organizar y gestionar a tantos niños y niñas sin que prácticamente haya ningún percance durante la competición. Asimismo, queremos agradecer a los padres y al resto de monitores (Ismael Terán, Luis Esquivias, Rafa Malagón, José A. Beltrán, José Luis González, Antonio Leal, Guillermo Ríos, Dani Liñán...) la labor que han realizado tanto este fin de semana como a lo largo del año, ya que nuestros éxitos no son fruto del corto plazo.
Si bien este torneo nació como un evento más enfocado al ajedrez de iniciación, en los últimos años ha ganado una enorme relevancia y actualmente reúne en sus primeras mesas a los mejores jugadores juveniles de Sevilla, por lo que alzarse campeón es un premio que cada año está más cotizado. Especialmente en esta edición no ha habido prácticamente ninguna ausencia, y todos los clubes han asistido con sus primeros espadas. Nuestro club llevaba dos años consecutivos consiguiendo vencer la Olimpiada, por lo que revalidar el título por tercera ocasión era el principal objetivo.
En lo deportivo, el torneo se disputaba a doce rondas en equipos de cuatro jugadores. Aunque en el campeonato todos los equipos pueden enfrentarse entre sí, los premios se dividen en dos categorías: los “clubes” (si alguno de los integrantes del equipo tiene más de 1600 de ELO FIDE o FADA) o las “escuelas” (caso contrario). 𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗻𝗼 𝗵𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗶𝗱𝗼 𝘀𝗲𝗿 𝗺𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗱𝗼𝗻𝗱𝗼: ¡¡𝗛𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔𝗗𝗢 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗔𝗠𝗕𝗔𝗦 𝗖𝗔𝗧𝗘𝗚𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦!!
𝗘𝗹 𝗖𝗹𝘂𝗯 “𝗔” 𝘀𝗲 𝗵𝗮 𝗮𝗹𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿 𝗮ñ𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗰𝘂𝘁𝗶𝘃𝗼, 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝘂𝗺𝗮𝗿 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝘃𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗰𝗲 𝗿𝗼𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀. Los integrantes del equipo campeón han sido José Luis González, Ángel Ortiz (que ha terminado con un impresionante 12/12 y conseguirá medalla individual), Joaquín Ojeda y Héctor Flores. Queremos destacar también a Miguel García, que no ha podido asistir por encontrarse enfermo a última hora pero que de buen seguro habría contribuido a este resultado.
𝗟𝗮 𝗴𝘂𝗶𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝘁𝗲𝗹 𝗹𝗮 𝗵𝗮 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 “𝗔”, 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗻𝘁𝗼 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝗲 𝗵𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗮𝘀𝗶𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿𝗶𝗮. Para ello, tuvo que vencer en una última ronda de infarto a la Escuela Sierra Sur, que hasta ese momento lideraba la contienda. Nuestro quinteto titular ha estado compuesto por Nico Hernández, Bruno Malagón, José A. Beltrán, Javier Martín y Leo Bocanegra. Cuando salgan las clasificaciones individuales también sabremos si alguno de los jugadores ha conseguido medalla individual tras su desempeño.
Respecto al resto de equipos, cabe destacar a nuestro Club “B” y a la Escuela “D”, que han terminado en el top-20 de la clasificación. 𝗘𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗰𝗮𝘀𝗼, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗷𝗼𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗺𝗮𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝗼𝗻𝗶𝘁𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝗢𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮𝗱𝗮, en la que a través de la competición en equipo se estrechan muchos lazos que de buen seguro se mantendrán posteriormente a lo largo de todo el año.
𝗤𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗿𝗼𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗲𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼𝗰𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮 𝘆 𝗧𝗶𝗲𝗿𝟭, ya que sin su apoyo no sería posible potenciar el ajedrez de formación de la manera en la que lo estamos haciendo este último año. ¡Muchas gracias y vamos juntos a por más éxitos!
Resultados y clasificación: https://chess-results.com/tnr1064757.aspx?lan=2&art=0&rd=12
La delegación casiana es tan grande que este humilde cronista no ha conseguido incluir la foto en la web sin recortar a algunos de nuestros jóvenes.
Nuestra alumna Victoria, con piezas blancas, ante la atenta mirada de José Luis Sanz.
Cuatro de los cinco integrantes de la Escuela "A" con uno de los principales artífices de estos éxitos: Paco Pereñíguez
José Luis González y Ángel Ortiz defendieron los dos primeros tableros del equipo campeón. Especialmente impresionante lo del moronero, con 12 de 12.